COPARMEX Xalapa propone suspensión temporal de impuestos y créditos de emergencia para norte de Veracruz.

*Por efecto de la tragedia por lluvias torrenciales.

/Darío Pale /

14.10.2025. Xalapa, Ver.- El presidente de COPARMEX Xalapa, Arturo Blanco Hernández, hizo un llamado urgente a las autoridades estatales y federales para implementar medidas económicas extraordinarias que permitan a las empresas afectadas por las inundaciones en el norte de Veracruz recuperarse en el corto plazo.

El líder empresarial reconoció que las afectaciones fueron “muy fuertes” en municipios como Poza Rica, Tuxpan y Álamo, donde el río Cazones creció de forma inconmensurable, dejando no solo cuantiosos daños materiales, sino también pérdidas humanas.

“Ahorita lo que toca es salvaguardar la integridad de las personas. Posteriormente vendrá el recuento de los daños y en consecuencia buscar una reactivación económica”, señaló Blanco Hernández.

COPARMEX planteó que el gobierno suspenda temporalmente el pago de impuestos en las zonas afectadas, además de crear mecanismos de financiamiento y créditos de emergencia a bajo interés, con el fin de que las micro, pequeñas y medianas empresas puedan retomar operaciones sin perder los empleos que generan.

El empresario explicó que numerosos negocios de comercio, transporte y servicios registran pérdidas totales, y que muchos de ellos no contaban con seguros contra inundaciones, lo que complica su recuperación.

“Imagínate que de la noche a la mañana pierdes tus activos e inventarios. Rehacerte implica volver a empezar desde cero”, lamentó.

Asimismo, exhortó a los empresarios a fortalecer la cultura de la prevención, incluyendo la contratación de seguros y la elaboración de planes de contingencia para mitigar futuras emergencias.

Blanco Hernández informó que COPARMEX Xalapa habilitó junto con el Club Rotario Jalapa y hoteles de la capital varios centros de acopio para recolectar ayuda humanitaria destinada a las familias damnificadas. Los puntos se ubican en:

Centro de Acosa y Hotel Misión Xalapa, ambos sobre la avenida 20 de Noviembre.

Hotel Misión Express, en Ávila Camacho.

Hotel Capitaló, en la colonia Tatahuicapan.

Hotel Victoria, en Poza Rica.

Se están recibiendo principalmente agua embotellada, artículos de limpieza, alimentos no perecederos, ropa y productos de higiene personal.

“Apelamos a la solidaridad del veracruzano, que siempre ha dado muestra de unión en los momentos difíciles”, expresó.

El presidente de COPARMEX lamentó que la magnitud del desastre evidencie la falta de cultura preventiva tanto en autoridades como en la sociedad. Si bien reconoció la presencia de Protección Civil y el Gobierno del Estado en la zona, consideró que las dependencias se vieron rebasadas por la magnitud del fenómeno.

También cuestionó la desaparición del Fondo Nacional de Desastres (Fonden), al señalar que su ausencia complicará la canalización de apoyos para la reconstrucción.

“Era un mecanismo que, aunque tardaba en aplicarse, permitía contar con recursos para atender emergencias. Hoy no existe y eso afectará el apoyo a la ciudadanía”, comentó.

El dirigente empresarial denunció que en algunos municipios del norte del estado se ha registrado un aumento injustificado en productos de la canasta básica, lo que calificó como “una práctica ventajosa e inaceptable”.

Pidió a las autoridades vigilar y sancionar a quienes abusen de la situación, subrayando que este es un momento para ayudar, no para lucrar.

Finalmente, pidió a la población no difundir noticias falsas sobre el número de víctimas ni sobre la magnitud de los daños, y esperar la información oficial y verificada conforme avancen los censos en las zonas aún inundadas.

“Hay que actuar con mesura y no caer en la desinformación. Lo importante ahora es ayudar y reconstruir”, concluyó.