Coparmex Xalapa respalda aumento al salario mínimo, pero pide que sea gradual y planeado.

*

/ Darío Pale /

30.10.2025 Xalapa, Ver.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Xalapa respaldó el incremento al salario mínimo previsto para 2026, sin embargo, pidió que este ajuste se realice de forma estructurada para evitar afectaciones a las empresas, advirtió el presidente del organismo en la región, Arturo Blanco Hernández.

El dirigente empresarial señaló que cualquier aumento salarial implica mayores costos de seguridad social para los patrones, aunque subrayó que Coparmex ha sido impulsora de mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores.

“Creemos que una familia debería tener con su salario mínimo la canasta alimentaria básica cubierta. Vemos con buenos ojos que el salario aumente, pero debemos hacerlo planeadamente para no tener que recortar en otras áreas”, destacó.

Blanco Hernández señaló que el sector empresarial ya se encuentra enfocado en el último bimestre del año, el cual representa una temporada alta por aguinaldos, prestaciones y mayor movimiento económico.

Respecto al Buen Fin, comentó que múltiples empresas afiliadas participarán con promociones y facilidades de pago.

“Son meses que usualmente se mueven económicamente mejor y esperamos que 2025 no sea la excepción”, dijo.

Sobre los nuevos gravámenes planteados para el próximo año —particularmente a refrescos, tabacos y apuestas, así como un impuesto a videojuegos— mencionó que el impacto será directo tanto en consumidores como en quienes comercializan estos productos.

Sin embargo, sostuvo que lo más importante es que el Estado aplique correctamente la recaudación.

“El reto es que esos recursos se destinen a temas sensibles como la salud, porque esa es la lógica de esos impuestos”.

En el caso del impuesto a videojuegos, indicó que se basa en estudios que advierten posibles impactos en el rendimiento escolar y laboral por la adicción al juego digital.

Cuestionado sobre protestas del sector agroexportador en otros estados del país, el presidente de Coparmex dijo no tener un diagnóstico completo, pero aseguró que en Veracruz no hay una alerta similar hasta el momento.

Arturo Blanco Hernández reiteró el compromiso de Coparmex para colaborar con las autoridades en la construcción de mejores condiciones laborales, siempre con una planeación adecuada para evitar afectar empleos o la operación empresarial.