Crédito responsable, el gran reto de las SOFOMES

*DEBO, NO NIEGO; PAGO, LO JUSTO”.

/ Teresa Carbajal /

 

El pasado trece de septiembre tuvo lugar la 19 Convención de Asofom, la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, si su nombre no te dice nada; pues se trata nada más, ni nada menos, que del gremio de las financieras en México.

Y por esta vez, no puedo estar más que de acuerdo con Óscar Rosado, titular de la Condusef, quien, durante su participación en dicho evento, hizo énfasis sobre la necesidad de dotar de transparencia a las operaciones de crédito, con información clara, y accesible, que pongan al usuario en el centro del sistema financiero pues de esa manera, éste tomará decisiones informadas al momento de usar financiamientos.

Así también suscribo el exhorto hecho al sector de sociedades financieras, para que eviten apostar por el sobreendeudamiento, porque tarde o temprano esa factura vamos a pagarla todos.

En efecto, son muchos los casos de sobreendeudamiento en la población que alcanza principalmente a los asalariados, empleados de nómina estatal y federal, quienes han buscado en los créditos de financieras alivio rápido a sus necesidades económicas, o de apalancamiento de su economía.

Quienes, con toda la disposición y buena fe del mundo, han tomado compromisos de pago, asequibles a sus capacidades e ingresos, historias que desafortunadamente no terminan en ‘préstamos felices’, como lo promete la denominación de una de estas financieras.

Sino es un ahorcamiento provocado, no por la deuda en sí; si no por la falta de transparencia en la colocación de los créditos y las malas prácticas de estas financieras, que atentan no solo contra la economía.

Sino contra las libertades, y la dignidad misma de los usuarios. Para muestra un botón, el caso de María de Jesús, para nosotros conocida como Chuy, quien para el momento en que Usted lea esto, ella ya habrá tenido que someterse a una prueba más en su lucha por demostrar la verdad de lo que se le sucedió; pues el día 18 de septiembre se programó la audiencia de pruebas dentro de un juicio mercantil, allá en el Puerto de Veracruz.

Lugar al que fue llevada para ser enjuiciada por una deuda que se pretende cobrar en casi medio millón de pesos, que genera de manera mensual un interés de más de treinta mil pesos, y ¿cómo llegó ahí?, pues por una deuda de 70 mil pesos, de la que, por su buen cumplimiento le ampliaron a 20 mil más.

Y de la que en menos de dos meses ya le habían, sumado otros 16 mil. El segundo financiamiento sin que ella lo pidiera y el tercero, sin que lo entendiera. Y la deuda global, ¡pues sin que la creyera, vaya!, para pronto.

Pues los de la financiera con cálculos rápidos, le fabricaron una deuda de 454 mil pesos tan solo de capital, e intereses al 7% mensual, (échele una cuenta rápida, son más de 31 mil) ello mediante pagarés en blanco, que después rellenaron a su conveniencia. Así sin previo aviso, y sin agotar la conciliación para llegar a un acuerdo justo de pago.

La financiera echó mano de sus bufetes de abogados, para demandar a Chuy en un tribunal, pidiendo el embargo de todas sus cuentas, y mostrándole al Juez que lleva el caso, solo el pagaré.

Pero ocultándole el contrato de crédito, y con ello la explicación del porqué una deuda de 70 mil pesos, se convirtió en casi medio millón de pesos, tan solo en concepto de suerte principal.

El caso que es acompañado por el Barzón, ha sido documentado con las quejas correspondientes en la oficina de la Condusef en Veracruz, en donde esa financiera en particular se ha llevado la imposición de dos multas en distintos casos, las cuales habrán de determinarse- en monto- por el área correspondiente.

Precisamente por no mostrar al usuario los comprobantes de disposición de las sumas que dice le entregó. Y en ambos han “sacado de la jugada” a esta institución de buena fe, atándola de manos, bajo el argumento de que, por tratarse de casos ‘judiciales’, deben declararse incompetentes para conocer, so pena de un incumplimiento de su propia ley.

Esto buscando salirse con la suya en el tribunal, en donde también dieron información a medias, para trampear. Pero segura estoy, que Chuy saldrá victoriosa de esta contienda, porque ¡contra la verdad no hay pruebas!

Por eso, reconozco el pronunciamiento necesario que hizo el Ombudsman de la Condusef, a este gremio de cuyo pasado, (ya ni hablamos), pero del que sí veremos en mucho futuro; y por ello, hay que meterlos en cintura cuanto antes.

Visite  www.elbarzonrc.org Contacte elbarzonrc@yahoo.com.mx, O sígame en @terecarbajal