*
/ Agustín Basilio de la Vega. /
El pasado 17 de Mayo, el Buque escuela Cuauhtémoc de la Armada de México, registró un accidente en el puerto de Nueva York al impactarse contra el puente de Brooklyn en el que lamentablemente perdieron la vida dos cadetes mexicanos y resultaron heridos otros veinte incluyendo a algunos de gravedad. Desde aquí nuestro sentido pésame.
De acuerdo con el capitán John A, Konrad, quien dio una explicación técnica en redes sociales y que está reflejada en varios medios de información, el accidente pudo haberse evitado; todo parece indicar que la maniobra se realizó en momentos y circunstancias complejas pues a esa hora la corriente es río arriba por la marea alta y el viento soplaba desde el sureste.
Adicionalmente el velero mexicano sólo fue asistido por un remolcador que no estaba amarrado por cabo al buque escuela mexicano de 90 m de largo y con mástiles de más de 50 metros de altura. De acuerdo con el Capitán Konrad, en maniobras complejas en puertos de tráfico intenso, es necesario usar dos remolcadores.
El buque inició la maniobra de popa (de reversa) pero al parecer su motor se trabó en dirección de la corriente y hacia el puente con el que se impactó perdiendo la parte alta de los tres mástiles de madera sin que el remolcador pudiera hacer nada. Se desconoce aún si el Cuauhtémoc estaba piloteado por un “state pilot” o un “dock pilot” o, por tratarse de una nave militar, el mando en momento del accidente lo tenía su capitán.
Esta cadena de decisiones nos enseña que deben considerarse todo tipo de precauciones en la vida cotidiana pero aún más en las actividades de mayor riesgo. En cierto modo se puede decir que debemos estar atentos a las recomendaciones, no confiarse y ser cuidadosos con el mantenimiento de los equipos de transporte.
Ver al velero Cuauhtémoc con su bandera tricolor monumental a la deriva, arrastrado por la corriente, hacia atrás y precipitarse al desastre nos interpela y hace reflexionar para actuar y evitar que México, como país, siga en una ruta similar donde parece que no hay una correcta dirección y que de seguir así las cosas iremos al abismo.
X @bsiliodelavega