¡Cuesta a la vista!

*“DEBO, NO NIEGO; PAGO, LO JUSTO” .

/  Teresa Carbajal /

La entrada a clases es catalogada como la segunda cuesta del año, por los gastos propios que se erogan con el inicio de un nuevo ciclo escolar, desde inscripciones, uniformes, útiles, libros, materiales inimaginables y un largo etcétera.

Lo peor del momento es que se da, justo después de un fuerte periodo de gastos ocasionados por las graduaciones, y los conceptos propios de la finalización del ciclo anterior.

Eso sin contar que, entre uno y otro, hay un lapso que se conoce como ‘vacaciones’, digo que se conoce porque salvo que te dediques a la política, o tengas ingresos fuertes y sostenidos durante el año; es muy difícil darse “vacaciones”, peor si eres patrón, porque en ese caso, pues la responsabilidad y las cargas económicas, se incrementan.

Para ser mas precisos, hay un receso de los escolares, que conlleva por una parte la baja de la actividad económica, y por otra la necesidad de seguir trabajando, sumándole a la rutina del día, el cuidado y atención de los pequeños en un horario ampliado.

La inercia de los días, y el ambiente de vacaciones que se percibe de forma contagiosa, nos llevan a buscar una salida, una actividad, y en casos mas audaces, a buscar formas de poder vacacionar unos días con la familia, cayendo en las trampas de la mercadotecnia al tomar un compromiso de pago que puede resultar difícil de cumplir y que por tanto va a generar un desequilibrio en la economía familiar.

O por otro lado, caer en la trampa de las ‘vacaciones milagro’, estafa -no de moda pero sí, muy frecuente- en las ofertas de previo pago, que resultan ser un fraude, pues te venden el sueño de un destino maravilloso a bajo costo, lo cual termina en quebranto económico, vaciado de cuentas, y conflicto emocional.

Por todo ello es que el previo a la entrada a clases si no se hace con disciplina y organización, será un difícil momento de superar. Así, estas fechas debieran estar ya planeadas o previstas en el presupuesto anual, ese que cada enero decimos no debe faltar, bajo la promesa de que este año, sí logramos lo del ahorro.

Si no lo has hecho, justo el día de hoy, (inicio del mes de agosto) es un buen momento para tomar lápiz y papel, y comenzar a presupuestar y asignar los conceptos que vendrán para este primero de septiembre, fecha que marca el calendario como arranque del ciclo escolar.

Debemos inculcar a los pequeños desde temprana edad, lo relativo al ahorro, y desde luego al presupuesto, esto mediante pequeñas tareas como pedirles que colaboren con nosotros a la hora de revisar el estado que guardan sus útiles y decidir cuales pueden servir en el nuevo ciclo.

Lo mismo con la ropa, o zapatos, para que puedan alargar su vida, y servir otro tiempo más. Quizá no suene tan extraño que en ocasiones una deuda, tiene como origen la falta de respuestas ante la segunda cuesta del año, lo que nos hace recurrir a préstamos exprés, o a la toma de créditos, que pueden comprometer nuestra tranquilidad en los siguientes días.

En serio; ya que tenemos una ampliación del periodo de receso escolar, es muy conveniente destinar ese tiempo a la planeación, porque no es tarde. Esta enseñanza y forma de programar los pagos, ayudará en la vida futura a los niños, como no se imagina.

Pues no por nada se dice, que es mejor predicar con el ejemplo. Sobre las vacaciones o las opciones de verano, vale mucho la pena priorizar lo que mas convenga (lo que menos presión nos genere) para no sujetarnos a un pago imposible.

Una buena tarde con amigos, u ocuparnos en ‘descacharrizar’ lo que ya no nos sirva, visitar a la familia que vive lejos, y pasar unos días con ellos, en mas hacernos videollamadas para ponernos al día, hacer un poco de ejercicio al aire libre, llamar a quienes queremos y a veces por falta de tiempo no atendemos.

Son actividades que no nos llevarán a la ruina económica, y que sí van a servir para darle un descanso al alma, para salir de la rutina, y para reforzar nuestros lazos afectivos que tanta falta nos hacen, para evitar incluso, las adicciones.

Así que, dos asignaturas resalto en este receso escolar, cuide su dinero, planee sus actividades de vacaciones buscando alternativas económicas, y; organice sus gastos de la entrada a clases, evitando los créditos innecesarios.

visite  www.elbarzonrc.org Contacte elbarzonrc@yahoo.com.mx, O sígame en @terecarbajal