*Escrito por Wendy Rayón Garay .
03.04.2025 /Cimac Noticias.com/ Ciudad de México.- Después de un año de recibir su condena, el exjugador de los Pumas, Dani Alves da Silva, fue absuelto de la acusación por violencia sexual el pasado 28 de marzo gracias al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña al considerar que las pruebas y el testimonio de la victima eran insuficientes.
En 2024, Dani Alves fue condenado a cuatro años y medio de prisión en Barcelona; sin embargo, tras una apelación de su abogada Inés Guardiola, se realizó una nueva revisión de las declaraciones de ambas partes, así como de las cámaras de seguridad del bar en donde ocurrieron los hechos y se determinó que el juicio de la Audiencia provisional de Barcelona tenía vacíos y contradicciones.
Principalmente, el Tribunal de Cataluña cuestionó el testimonio de la victima ya que su historia no se alineaba con las pruebas presentadas; por lo que la Audiencia de Barcelona utilizó una versión no verificable de los hechos sin pruebas que lo respaldaran. También apuntó a que aunque sí se llevó a cabo una penetración, no hay evidencia que apunten a que fue sin consentimiento, ya que la cámara de seguridad del bar donde ocurrieron los hechos se puede ver que ambos entraron al baño del espacio VIP.
Esto significa un revés y un retroceso en la búsqueda de justicia para la víctima, pues anteriormente en la Audiencia de Barcelona se concluyó que la violencia sexual era comprobable, la victima narro los hechos de forma coherente y persistente sin cambiar su declaración, y que la penetración sí ocurrió sin consentimiento, es decir sin la aprobación de la chica.
El Tribunal de Cataluña demostró que una vez más es más fácil creerle a un hombre acusado de violentar a una mujer que a la víctima quien nunca cambió su declaración y rechazó reducir dinero para que no desacreditaran su historia frente a las 5 veces que Dani Alves cambió su declaración.
“Para ella y para toda la sociedad es un sentimiento de impunidad (…) para ella ha sido un jarro de agua fría sobre todo porque no pude darle yo una explicación en términos legales para esta resolución” – Ester García López, abogada de la víctima.
Por otro lado, Irene Montero, diputada por el frente Podemos, señaló que la decisión del Tribunal de Cataluña se trata de violencia institucional basada en estereotipos y prejuicios de género donde con frecuencia los jueces adoptan normas rígidas sobre lo que consideran un comportamiento apropiado de la mujer y castigan lo que no se alinea con ello. Particularmente, se está cuestionando a la víctima por haber estado bailando con el exjugador momentos antes de los hechos.
El 31 de marzo, miles de mujeres se concentraron en la plaza Sant Jaume en Barcelona para manifestarse contra el fallo absolutorio a Dani Alves. Además, señalaron que la decisión es un “grave precedente” ya que fortalece la impunidad de los agresores y deja a las mujeres en situación de vulnerabilidad disuadiéndoles de denunciar a sus agresores. Esto agravaría más la situación considerando que del 8% de las agresiones que se denuncian, solo el 20% llegan a juicio, según reportó el Ministerio de Igualdad.

El caso
A inicios de 2023, se hizo pública la denuncia contra Dani Alves, ex futbolista brasileño, por agresión sexual contra una mujer de 23 años en diciembre de 2022 durante una discoteca de Barcelona, España. La mujer aseguró que Dani Alves la había tocado sin su consentimiento y posteriormente la había llevado al baño del bar donde se encontraban “Club Sutton”, donde cometió violencia sexual. Al denunciar la agresión esa misma noche, se activó el protocolo de atención a víctimas de violencia sexual.
Aunque al principio Dani Alves negó la acusación, prosiguió a cambiar su declaración al menos cinco veces donde aseguró que no conocía a la mujer, que solo la había visto en el lugar y finalmente reconoció que tuvieron relaciones sexuales con consentimiento. Su versión, que ha sido señalada por inconsistente, debilitaron su defensa y reforzaron la credibilidad de la mujer desde el inicio.
En enero de 2923 fue detenido después de regresar a España desde México, donde jugaba en el equipo de Pumas. Posteriormente se dictó prisión preventiva sin derecho a fianza ante la posibilidad de que se diera a la fuga gracias a los recursos económicos que posee al ser futbolista y la doble nacionalidad brasileña-española. Desde entonces pasó el proceso penal desde la cárcel en Barcelona.
En febrero se 2024 se llevó a cabo el juicio donde se presentaron pruebas como imágenes de seguridad, testimonios y peritajes forenses que respaldaban la versión de la víctima. En todo momento, la defensa de Alves fue argumentar el consentimiento, pero la jueza consideró que había pruebas suficientes para condenarlo.
Dos meses después, fue sentenciado a 4 años y 6 meses de prisión por violencia sexual, además de darle una indemnización a la víctima representando un hito en la lucha de la violencia de género contra las mujeres desde el deporte aun cuando la narrativa está en su contra.