De los menores que trabajan, 65 por ciento son mujeres: Matraca

*

/ Livia Díaz /

01.04.2025 Xalapa, Ver.- Cada día más niñas y niños consiguen empleo en la ciudad. La oferta permite que estén en mercados, comercios, servicios, entre otros  y para la asociación civil Matraca es importante cubrir sus derechos, tienen identificados a 530 en riesgo de calle este 2025, a los que se convocó una celebración con talleres y una conversación sobre sus derechos, este primero de mayo, Día del trabajo en México.

En esta forma celebran el Día del niño y la niña los menores que trabajan, a decir de la directora Érika Antonio Blanco.

Del total de menores que trabajan precisó que el 65 por ciento son mujeres y de esa mayoría, no cobran pues se desempeñan como ama de casa, están al cuidado de sus hermanos más pequeños, y hacen trabajos que incluyen esfuerzo físico, como el campo y otros de riesgo porque están incluso saliendo de su casa.

Las infancias inician desde los 5 años, o antes, a trabajar si se toma en cuenta que hacen de compañía a sus familiares en puestos de venta en la calle, o en servicios que prestan sus madres, o cuidando animales, entre otros.

La entrevistada no pudo identificar si para los empleos fijos tienen que dar un permiso sus padres o tutores por escrito que, como tradicionalmente es sabido, se hace por escrito.

De los que conocen y con quienes trabaja Matraca si tienen un compromiso ya que ellos tratan de emprender un apoyo a la protección del mejor trabajador para que reciba lo justo, que incluye derechos a una remuneración, entre otras cosas, y al interior de la asociación hay otro compromiso por lo conseguido para el bienestar del trabajador.

Los niños, niñas y adolescentes, principalmente se activan para conseguir ingresos y ayuda a sus familiares, pero hay filántropos y otros ciudadanos que prevén en forma altruista un futuro y a ese se llegue con estudios y mayor bienestar para que no lo abandonen.

En la Casa de reuniones en el centro de la capital del estado de Veracruz, se dispone de toda la ayuda que se pueden imaginar para el éxito de este propósito, son muchas voluntades compartiendo la labor a favor del desarrollo de las personas que no encuentran otras puertas abiertas.

Entre los derechos que se van a analizar en conjunto eel 30 de abril a partir de las 11.00 horas se cuentan 10 fundamentales “a la igualdad; a tener un nombre y una nacionalidad; alimentación; educación y atenciones especiales si hay condiciones de discapacidad; comprensión y amor; educación gratuita y derecho a divertirse y jugar; atención y ayuda preferentes en caso de peligro; a ser protegidos contra el abandono y el trabajo infantil y a recibir una educación que fomente la solidaridad, amistad y la justicia entre el mundo”.

La atención se cuenta en las colonias Plan de Ayala, Miguel Alemán, Niños Héroes, El Moral y Luis Donaldo Colosio. Para que hagan uso de los servicios deben acudir los padres y responsabilizarse.

El riesgo de perder algunos de los derechos por ejemplo, amor y educación, son los motivos de atención e incluso becas. En el caso de la salud tienen una red amigos, para asistir a algunos médicos, estimó que el 100 por ciento de la población de esas zonas adonde trabajan no tiene esos servicios públicos.

En materia de recreación acuden a algunas colonias que son de las más vulnerables y marginadas.