Declaraciones sobre el Poder Judicial hacen caer al peso mexicano y la BMV .

*

06.06.2024. Ciudad de México.- El anuncio de cooptación del Poder Judicial realizada por Ignacio Mier, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, quien anunció que en septiembre, una vez instalado el nuevo Congreso de la Unión, la discusión y eventual aprobación de la reforma al Poder Judicial será una prioridad hizo caer la bolsa de valores en México y el tipo de cambio, que desde el lunes ha registrado periodos de volatilidad tras las elecciones del 2 de junio.

Tras el anuncio de Ignacio Mier, que fue interpretada como la debacle del Estado de derecho en México, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó 1.69 por ciento para cotizar en 54 mil 113.69 unidades, mientras que el FTSE de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) pasó de los mil 124.83 a mil 113.54 puntos, una baja de casi 1 por ciento.

Por su parte, el tipo de cambio se elevó hasta los 17.91 pesos por dólar, una depreciación de 2.43 por ciento frente a la sesión anterior y el lunes con una depreciación de 4 %.

Ignacio Mier había informado que, contra todo el procedimiento que involucra una reforma que como está planteada para anular como contrapeso al Poder Judicial y el Estado de Derecho en México se verá afectado, afirmó que los magistrados serán electos mediante voto popular, desaparecerá el Consejo de la Judicatura y habrá nuevas reglas para la impartición de justicia en México, de acuerdo al poder ejecutivo.

En el apresuramiento de Ignacio Mier y más tarde la intervención de Ricardo Monreal para intentar matizar la reforma que viene pidiendo no precipitarse y asegurar que habrá diálogo y no acciones autoritarias, Mier recordó que el Presidente de la República presentó 18 reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las cuales siguen vigentes en esta Legislatura, y de las cuales ya se cuenta con los anteproyectos en la Comisión de Puntos Constitucionales.

Adelantó que en apego al reglamento de la Cámara de Diputados, el acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y conforme al proceso legislativo en la Comisión de Puntos Constitucionales, serán dictaminadas y turnadas, en su caso, a la Mesa Directiva, para que puedan ser abordadas una vez que se instale el próximo Congreso General.

“El proceso legislativo se va a mantener; habremos de platicar los senadores, los diputados, las diputadas y senadoras electas con nuestra Presidenta, virtual Presidenta, y la participación también del Gobierno saliente para poder determinar y ajustar el dictamen correspondiente”, advirtió.

Estas modificaciones fueron planteadas por Andres Manuel Lopez Obrador desde el pasado 5 de febrero, y se retomarán con el nuevo Congreso de la Unión en donde Morena podría tener una mayoría calificada, pero las quieren aprobar en el mes de vigencia de la administración de AMLO, ejerciendo el mayoriteo de un poder legislativo (Morena y Aliados) subordinado a una presidencia que califican como “imperial”, lo que ha provocado una reacción adelantada en mercados bursátil y bancario.

Aun cuando Ignacio Mier salió a algunos medios a rectificar sus declaraciones, los inversionistas no frenaron la caída y el marcado cambiario cerró con un peso depreciado en 2.71% o 47.5 centavos, cotizando alrededor de 17.99 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 17.4466 y un máximo de 18.0072 pesos por dólar.

Entretanto en el mercado de capitales, en México, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cerró la sesión con un avance de 0.12%. El índice borró la mayor parte de sus ganancias poco antes del cierre de la sesión, ante las declaraciones de Ignacio Mier, quien llega al senado para disputar la coordinación de la bancada de Morena.

!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube