*Ha sido objeto de una intensa campaña de hostigamiento, vigilancia constante y difusión de desinformación .
/ Escrito por Wendy Rayón Garay /
21.07.2025 /CimacNoticias.com / Ciudad de México.- De acuerdo con el Comité Directivo de la Coalición Free Narges, desde el pasado 13 de junio, la periodista iraní Narges Mohammadi está enfrentando actos represivos por parte de actores vinculados con el gobierno de Irán, que incluye persecución y amenazas por ejercer su derecho a la libertad de expresión, hay que recordar que ella recibió el Premio Nobel de la Paz en el 2023.
El Nobel de la Paz, le fue dado para hacer presión y que fuera puesta en libertad, pues el régimen de Irán la había condenado a prisión. Lo anterior pone en el ojo público a esta nación y el retroceso a los derechos de las mujeres que ha provocado represión y que muchas de ellas huyan en busca de garantías para su vida.
Actualmente, la periodista se encuentra en libertad bajo una suspensión de condena desde diciembre de 2024, luego de haber sido sometida a una intervención quirúrgica en noviembre como parte de un tratamiento ante una lesión en su pierna, afectaciones cardiacas y otros padecimientos crónicos por el encarcelamiento.
No obstante, desde que salió de prisión de manera provisional, ha sido objeto de una intensa campaña de hostigamiento, vigilancia constante y difusión de desinformación en redes sociales y medios alineados con el régimen. Estas acciones, orquestadas con respaldo estatal, tienen como propósito presionarla para que regrese a prisión o sea trasladada a una cárcel fuera de Teherán, en condiciones aún más precarias, como represalia por su persistente labor de denuncia y activismo en defensa de los derechos humanos.
Narges Mohammadi es una periodista, escritora y defensora de los derechos humanos. Actualmente es subdirectora y portavoz del Centro de Defensores de los Derechos Humanos (DHRC) en Irán. Lleva más de una década en prisión, después de ser condenada por propaganda contra el Estado y conspiración contra la seguridad nacional.
Gracias a su labor y trayectoria profesional, fue reconocida a nivel internacional con diversos galardones, entre ellos, el Premio Nobel de la Paz 2023, el Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano 2023, el Premio PEN/Barbey a la Libertad de Expresión 2023 y el Premio al Coraje 2022 otorgado por Reporteros Sin Fronteras (RSF).
Datos de Reporteros sin Fronteras señalan que Irán ocupa el lugar 176 de 180 países en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025, esto lo posiciona como uno de los regímenes más hostiles para ejercer el periodismo. El país no solo mantiene una política sistematizada de censura, persecución y vigilancia, sino que, además, refuerza su posición entre los lugares con mayor represión en materia de libertad de expresión.
Según denuncia el Comité Directivo de la Coalición Free Narges, actualmente Narges Mohammadi está enfrentando una serie de amenazas directas e indirectas contra su vida por parte de agentes del Ministerio de Inteligencia Iraní (MOI), por lo que, la seguridad de la periodista se encuentra en alto riesgo.
Entre el 19 al 25 de junio de este año, la periodista recibió mensajes a través de personas cercanas, entre ellas un excompañero de prisión, quien le advirtió que MOI contaba con información sobre grupos rebeldes, en los que se encontraba Narges Mohammadi, cuya ubicación estarían rastreando para atentar contra su vida.
A inicios del mes de julio, el abogado de la periodista recibió una llamada por funcionarios del MOI advirtiéndole que Narges Mohammadi debía suspender cualquier actividad vinculada con la defensa de los derechos humanos. Esto incluía, entrevistas con medios de comunicación, vínculos con organismos internacionales, declaraciones públicas y cualquier forma de activismo.
Por otro lado, diversas personas del círculo cercano de la periodista, como amistades y activistas, fueron convocadas por el MOI para amenazarlos con su detención y encarcelamiento, junto a sus familiares, si persistían en brindarle apoyo, protección y acompañamiento a Narges Mohammadi.
“Las amenazas contra Narges Mohammadi representan una peligrosa escalada en los esfuerzos del Estado por silenciar una de las voces más valientes y reconocidas en la defensa de los derechos humanos en Irán. Reafirmamos que el derecho de todos los ciudadanos iraníes a expresarse libremente, pedir paz y denunciar abusos no debe convertirlos en blanco de violencia. Exigimos a las autoridades iraníes que garanticen su seguridad y reiteramos nuestro llamamiento a su liberación inmediata e incondicional. La comunidad internacional no puede permanecer indiferente: debe actuar para proteger a quienes defienden los derechos humanos en contextos de riesgo creciente”. -Comité Directivo de la Coalición Free Narges
Irán, uno de los países más represivos para ejercer el periodismo
Irán enfrenta protestas desencadenadas por la muerte de Mahsa Amini, una joven estudiante kurda de 22 años que fue detenida el 16 de septiembre de 2022 por «llevar ropa inadecuada». Una vez en custodia, fue golpeada y sufrió un trauma cerebral craneal que la indujo a un coma, posteriormente, dos horas después falleció. Desde entonces, se convirtió en un símbolo de resistencia que desató diversas manifestaciones en contra del régimen.
En 2023, Reporteros Sin Fronteras (RSF) informó que Irán arrestó a 79 periodistas, entre ellos 12 mujeres como Niloofar Hamedi (principal reportera que documentó el caso) y Elaheh Mohammad, quienes recibieron sentencias de 6 y 7 años respectivamente. Según la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025, en el transcurso de este año 21 periodistas han sido detenidos.
A esto se suma el contexto de la guerra entre Israel e Irán, entre el 13 y 25 de junio, que provocó la intensificación de la represión contra activistas, periodistas, personas defensoras y voces disidentes. Por ejemplo, según denunció Front Line Defenders, durante y después del ataque de Israel contra Irán, los medios estatales reportaron más de 700 detenciones por cargos de seguridad nacional, incluida la ley de espionaje.