*
06.05.2025 / Desinformémonos /Ciudad de México | Ciudad de México. Colectivos feministas y de derechos humanos denunciaron el desmantelamiento de la Glorieta de las Mujeres que Luchan, un espacio de memoria y protesta instalado desde 2021 sobre Paseo de la Reforma. La acción fue calificada como un ataque directo contra las luchas por justicia en un país marcado por la violencia feminicida.
La glorieta, reconocida por la figura de una mujer con el puño en alto y el Jardín “Somos Memoria”, forma parte de la Ruta de la Memoria junto a antimonumentos como la Puerta de la Resistencia y la Vida, erigida en solidaridad con Palestina. Colectivos afirmaron que su desmantelamiento no representa un acto aislado, sino un intento deliberado del Estado por borrar las huellas de quienes exigen justicia desde abajo.
Desde la Puerta de la Resistencia, las organizaciones recordaron que “la memoria no se desmonta ni se sustituye”, y que la glorieta vive «en cada madre buscadora, sobreviviente y denuncia que se niega a ser silenciada». Ratificaron que, pese a las agresiones del poder, los espacios de memoria «seguirán siendo territorios de resistencia y rebeldía en el corazón de la capital».
Las firmantes exigieron a los gobiernos de la Ciudad de México y de la República la restitución inmediata de la glorieta y el respeto irrestricto a todos los antimonumentos colocados sobre Reforma y Juárez. “La memoria en resistencia se queda”, advirtieron, al tiempo que reiteraron su solidaridad con las luchas feministas en México y en el mundo.
A continuación el comunicado completo:
