*
04.11.2025. Ciudad de México | Desinformémonos. Colectivos, organizaciones y personas solidarias con los pueblos zapatistas denunciaron que desde hace más de un mes continúa un proceso de “despojo legalizado” en el poblado Belén, ubicado en el Caracol 8 Dolores Hidalgo, municipio de Ocosingo, Chiapas, sin que el gobierno federal ni las autoridades estatales hayan resuelto a favor de las Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Acusaron a los tres niveles de gobierno de aplicar viejas tácticas contrainsurgentes para debilitar a las comunidades autónomas.
El pronunciamiento, difundido este 2 de noviembre, señala que se pretende despojar a las comunidades zapatistas de las tierras recuperadas desde 1994 mediante la entrega de documentos de propiedad a terceros. Las organizaciones advirtieron que esta ofensiva busca frenar la propuesta zapatista “El Común”, que invita a trabajar y cuidar la tierra de forma colectiva y sin propiedad privada. “La tierra no debe tener dueños sino cuidadores”, expresaron.
“El Común”, explicaron, es una práctica de siembra colectiva que recupera los saberes ancestrales de los pueblos originarios y propone relaciones más justas entre las personas y con la Madre Tierra. Su objetivo es construir una base material para la libertad, mediante el trabajo autónomo, la educación, la salud y la defensa de los derechos de las mujeres.
Los colectivos reiteraron que las tierras del poblado Belén pertenecen a las Bases de Apoyo del EZLN “por derecho ancestral y por haberlas recuperado desde 1994”. Exigieron detener el despojo y los actos contrainsurgentes contra los pueblos zapatistas. “Nuestra rabia no será silencio. Nuestra resistencia no será apagada. La vida no se rinde”, afirmaron.
COMUNICADO
Pronunciamiento por La Vida y El Común
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. A 02 de noviembre de 2025.
A los Pueblos Zapatistas
A las Asambleas de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (ACGAZ)
Al Congreso Nacional Indígena
A la Sexta Nacional e Internacional
A las Redes de Resistencia y Rebeldía
A l@s firmantes de Una Declaración por la Vida en los cinco continentes.
A los organismos y colectivos defensores de derechos humanos.
A las personas que luchan y resisten en todo el Mundo.
Este 02 de noviembre, con nuestra dignidad organizada y nuestros corazones unidos, nos manifestamos
para recordar a todas las personas del mundo que han caído en las luchas por la libertad de sus pueblos
y para exigir que se detenga la Guerra Contrainsurgente contra los Pueblos Zapatistas.
Denunciamos que ha pasado ya más de un mes, desde que la Asamblea de Colectivos de Gobiernos
Autónomos Zapatistas (ACGAZ), nos alertó del proceso de despojo legalizado, que realizan los 3
niveles del mal gobierno, en el poblado Belén, ubicado en el Caracol 08 Dolores Hidalgo, municipio
oficial de Ocosingo en Chiapas, sin que hasta el momento se de solución a favor de las Bases de Apoyo
del EZLN, a quienes legítimamente pertenecen esas tierras. Por el contrario, se sigue con la narrativa
de una dotación/restitución de tierras. Con la maña de entregar a extraños documentos de propiedad
sobre tierras recuperadas por el EZLN desde 1994.
La clase política en el poder, cínicamente, dice que su 4T representa un cambio profundo. Pero nosotras
y nosotros lo que vemos en este ataque, es la continuidad de viejas tácticas contrainsurgentes que el
EZLN ha enfrentado desde su levantamiento armado: 1)la creación de supuestos conflictos agrarios
para enfrentar al EZLN con población civil, a la cual se le ofrecen tierras zapatistas como botín,
2)quema de casas, robo de cosechas, desplazamiento forzado, 3)intervención a sus territorios usando al
ejército, policiáss estatales y municipales, 4) uso del aparato jurídico para legalizar sus crímenes, 5) uso
de las instituciones agrarias para legalizar despojos.
Esta vez, de manera cínica y criminal, se busca detener el avance de la nueva propuesta de lucha por la
vida, que el EZLN comparte con el mundo. Propuesta a la que llaman: “EL COMÚN”. Las
comunidades zapatistas nos invitan a reconocer que, la tierra no debe tener dueños sino tener
cuidadores. Pues nos encontramos frente a efectos dañinos ocasionados a la madre Tierra que aunados
al avance de la violencia del crimen organizado y al aumento de las guerras en el mundo dejan un
resultado dramático entre pobreza y hambrunas que viven grandes mayorías mientras que muy pocos
pueden disfrutar de lo que es portadora la naturaleza. Nos encontramos frente al avance de la
destrucción, ese es el modelo de desarrollo capitalista.
Por eso El COMÚN, planteado por los zapatistas, invita a personas no zapatistas que tienen necesidad
de trabajar la tierra, a hacerlo junto a ellas, ellos y elloas, cambiando la idea de ‘tu tierra ‘ o ‘mi tierra’.
El COMÚN es una práctica de SIEMBRA.
SIEMBRA MEMORIA al reconocer que hubo un tiempo en que ancestras, ancestros y ancestroas de
los Pueblos Originarios, a los que pertenecen las bases de apoyo del EZLN, reconocieron la tierra como
un bien compartido. El trabajo era realizado en común y sus frutos repartidos. Se ponían reglas propias
para convivir en respeto y vivir de manera digna.
SIEMBRA FORMAS MÁS JUSTAS DE SER Y ESTAR EN EL MUNDO, al volver a una mirada,
sentimiento y pensamiento que pone la vida colectiva por encima del enriquecimiento de unos pocos.
SIEMBRA LIBERACIÓN pues su práctica, es la semilla de otra relación entre las personas y con la
Madre Tierra. La de cuidar, sembrar, compartir, sin patrón, ni permiso. Con lo que se crece ahí: milpa,
café, hortalizas, ganado, educación, salud, derechos de las mujeres, etc., se puede sostener la vida sin
depender del gobierno y, cada vez menos, del capitalismo. O sea que, se trata de la construcción de una
base material para la libertad verdadera.
Es a eso, a la construcción de formas de vida y de gobiernos autónomos a lo que el mal gobierno y los
otros intereses capitalistas le tienen tanto miedo. Porque los Pueblos Zapatistas son ejemplo para la
humanidad de que es posible ser libre, autogobernarse, autodefenderse, organizarse, articularse con
diferentes, desde formas comunitarias, priorizando la palabra, la construcción de acuerdos y
defendiendo sus territorios del saqueo del desarrollismo extractivista y la violencia criminal. La
Autonomía Zapatista es ejemplo de que es posible construir otros mundos que resistan al capitalismo y
por eso buscan destruirla.
Por todo lo anterior:
Reiteramos que las tierras del poblado Belén le pertenecen a las Bases de Apoyo del EZLN, por
derecho ancestral como Pueblos Originarios, por haberlas recuperado desde 1994 y porque son quienes
por más de tres décadas las cuidan y respetan.
Exigimos se detenga este despojo legalizado y cualquier otro tipo de acto contrainsurgente contra los
Pueblos Zapatistas.
Nos mantenemos en alerta e invitamos a todas las organizaciones, colectivos y personas de buen
corazón a seguir protestando ante cualquier ataque al EZLN y sus Bases de Apoyo.
Declaramos que hoy, nuestra memoria viva, camina un corazón, pasos y rumbo que tiene una raíz
profunda en lo que representa el alzamiento zapatista. Lo que representan los Pueblos Zapatistas y la
generación de compañeras, compañeros y compañeroas que decidieron poner un ¡Ya Basta! a la muerte
impuesta y recuperar a la Madre Tierra. Quienes pusieron su vida como hilo para la memoria viva de
nuestros pueblos originarios y de las nuevas generaciones.
Les invitamos a que busquemos formas de sembrar la semilla del COMÚN en nuestras vidas, para que
florezca nuestro compañerismo. La lucha es nuestra y nuestra la posibilidad de ser libres. Las, los, loas
zapatistas no están solos.
Nuestra rabia no será silencio.
Nuestra resistencia no será apagada.
La vida no se rinde, nuestros corazones y muchos más le abrirán paso.
Por la memoria, por la vida, por EL COMÚN.
Adherimos al presente pronunciamiento:
Firmas de organizaciones, colectivos y redes:
1. Asamblea Libertaria autoorganizada Paliacate Zapatista, Grecia
2. Asamblea Popular Resistencia Atlitic
3. Caracoleras de Olba, Teruel, estado español
4. CAREA e.V., Alemania
5. Casa Junax
6. Cátedra Jorge Alonso
7. Centro de Documentación sobre Zapatismo -CEDOZ- (Madrid, Estado Español)
8. Chiapas Education Project, Canada.
9. Colectiva corazón del tiempo
10. COLECTIVO CALENDARIO ZAPATISTA, Grecia
11. Colectivo Criptopozol + DDHH
12. colectivo gata-gata, Alemania
13. Colectivo La Insurgente
14. Colectivo Mujeres Tierra,
15. Colectivo solidario zapatista Leipzig
16. Colectivo Tierra y Libertad, Cuautla Morelos
17. Comité de mujeres Chiapas-Kurdistán
18. Comunicadores y comunicadoras populares por la autonomía COMPPA
19. Cooperación Comunitaria
20. Cooperazione Rebelde Napoli – Italia
21. Coordinadora de Pueblos y Organizaciones del Oriente del Estado de México en Defensa de la
Tierra, el Agua y su Cultura-CPOOEM
22. CSPCL, París, Francia
23. Échanges Solidaires, París, Francia
24. Feminismo comunitario antipatriarcal Bolivia
25. Gimnasio Autónomo Popular “Barrio Bravo”
26. Gira Zapatista Hamburgo
27. Gruppe B.A.S.T.A. (colectivo de Münster/Alemania)
28. La flor de la palabra, medicina tradicional
29. La Garriga Societst Civil
30. Los Zurdos Teatro
31. Movimiento de Cristianas y Cristianos Comprometidos
32. Mujeres y la Sexta – Abya Yala
33. Noticias de abajo – Laboratorio Popular de Medios Libres
34. Red de Resistencia y Rebeldía Tlalpan
35. Red de Solidaridad con Chiapas de Buenos Aires
36. Red Morelense de Apoyo al CNI-CIG/Colectividad Nuestra Alegre Rebeldía
37. Red Ya Basta, Alemania
38. Resistencias Enlazando Dignidad – Movimiento y Corazón Zapatista
39. Rizoma
40. Sexta por la libre Yucatán
41. Solidaridad directa con Chiapas , Zurich
42. Sororas, Asesoria Legal Feminista
43. Abya Yala rompe el cerco. Red de resistencias y rebeldias
44. Academia de deporte de contacto defensa zapatista
45. AKL Antikapitalistische Linke Bayern, Muenchen
46. Antsetik Ts’unun. Colectivo de mujeres defensoras.
47. Asamblea de coordinación sección 10 CNTE
48. Asamblea de Mujeres y Disidencias del Movimiento por el Agua y los Territorios MAT (Chile)
49. Asociación para la Educación Popular en América Latina (AsEPAL)
50. Borderless Collective (colectivo sin fronteras)
51. Brigada callejera de apoyo a la mujer,EM
52. Café Cultural Infinito y Bordados de Memoria
53. Casa Nicaragua (Liège, Bélgica)
54. CCE. coordinadora de colonias de Ecatepec
55. Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas
56. Colectiva de Colores.
57. Colectiva de Mujeres Tejiendo Resistencias
58. Colectiva La Wiccan forense
59. Colective La Voz del Anáhuac
60. Colectivo Brújula Roja.
61. Colectivo Cafetos.
62. Colectivo Calendario Zapatista, Grecia
63. Colectivo Cuaderno Común.
64. Colectivo Gavilanas.
65. Colectivo La Grieta.
66. Colectivo La Otra Justicia
67. Colectivo La Pájara T’i
68. Colectivo Profes en la Sexta.
69. Colectivo Rebeldías en Común
70. COLECTIVO RENOVADOR ESTUDIANTIL AUTÓNOMO-UNAM
71. Colectivo Sí a la vida (Coahuila)
72. Colectivo tierra y libertad
73. Colectivo Una mirada al centro del Caracol
74. Collectif Chiapas Liège (Bélgica)
75. Comunidad de Tlanezi Calli Resistencia.
76. Comunidad de Xochitlanezi del Común.
77. Concejo Autónomo de Santiago Mexquititlán Amealco Querétaro
78. DESMI, A.C.
79. El Grupo de La Puerta, Puebla/CDMX
80. Escuela Popular Campesina de Curaco de Vélez (Chiloé, Chile)
81. Espacio de adherentes a la sexta y firmantes de Una Declaración por la Vida en Valle de Jobel.
82. Espacio de Lucha contra el olvido y la represión (Elcor).
83. Espacio de mujeres de la Sexta Jovel
84. Frente del Pueblo Resistencia Organizada
85. Geo-grafías Comunitarias
86. Glorieta de las Mujeres que Luchan
87. Grupo CafeZ (Bélgica, Liège)
88. Gruppe B.A.S.T.A. Muenster, Alemania
89. Igualdades AC
90. Instituto Cultural Autónomo Rubén Jaramillo Ménez
91. Instituto Pluricultural Humanista Paulo Freire
92. Jonotla, Sierra norte de Puebla
93. Kolectivx de artistas gráficos “la Bestia grafika “
94. La Chispa Prensa
95. Lumaltik Herriak
96. Movimiento Agrario Indígena Zapatista
97. MOVIMIENTO MUJERES KURDISTAN EN ABYA YALA
98. Mujeres Transformando Mundos
99. Mujeres y disidencias de la Sexta en la Otra Europa y Abya Yala, RRR
100. München International
101. Nantik Meche. Espacio de Comunicación Popular con enfoque feminista.
102. Nodo de Derechos Humanos
103. Nodo solidale
104. Núcleo de solicitantes de vivienda- Movimiento sin techo- Campamento camarada
Celestino
105. Organización de vivienda digna . Xochitlanezi el comun
106. Pueblos en Camino, Abya Yala.
107. Radio Rebelde de las trabajadoras y trabajadores que luchan por la vida
108. Radio Zapatista
109. Raíces en resistencia
110. Raiz Internacional
111. Red de Apoyo Iztapalapa Sexta (RAIS)
112. Red de feminismos descoloniales
113. Red de mujeres del oriente del estado de México
114. Red de Resistencias y Rebeldías AJMAQ.
115. Red de solidaridad con Chiapas de Rosario
116. Red morelense de apoyo al CIG-CNI
117. Resistrenzas Puebla
118. Rip.mx / Guerrilla Cultural
119. Somos Cerro Blanco (Chile)
120. Taller Rodante. Arte y gráfica
121. TOKATA LPSG RheinMain – Asociación para el apoyo a proyectos indígenas sociales,
medioambientales, culturales y de derechos humanos & Leonard Peltier Support
Group/Alemania
122. Universidad de la Tierra en Puebla.
123. Universidad para la Vida UNIVIDA
124. USI 1912 ITALIA CONFEDERAZIONE SINDACALE NAZIONALE e USICONS
APS ITALIA
125. Y Retiemble, espacio de apoyo al EZLN y al CNI (México) desde Madrid
126. Zwischenzeit e.V. / zz-colectivo (colectivo de educación popular, Münster, Alemania)
Firmas Individuales:
127. Ana ambrogi
128. Ana-Maria Herta, Colonia, Alemania
129. Anaïs von Manteuffel
130. Andreas Lo Grasso
131. Armando Soto Baeza
132. Benno Kühn
133. Carolina Coppel Urrea
134. Daniel Stosiek
135. David Jiménez
136. Diego Enrique Osorno
137. Dora Julieta Hernández Gómez
138. Dr. Gilberto López y Rivas, colectivo de apoyo al EZLN CIG, LLEGÓ LA HORA DE
LOS PUEBLOS
139. Evgenia Michalopoulou
140. G. Alfredo Ramírez Ogando
141. Gabriela Jauregui
142. Isadora Hastings
143. Jéssica Trejo, CdMx
144. Juan Carlos Etchegaray
145. Juan Wahren
146. Julieta Egurrola
147. Kerstin Tiedtke
148. Kyzza Terrazas
149. Luciana Kaplan
150. Luis de Tavira
151. magdalena gomez
152. Margarita Hernández Martínez
153. María de Lourdes Zea Rosales. Unión de Trabajadores Democráticos (UTD) del
STUNAM
154. María Inés Roqué
155. Martín López López
156. Mayvelin Flores Villagómez
157. Mexicanos Unidos
158. Miguel Gómez Beltrán Ciudad de Colima
159. Miriam Barranco Díaz
160. Mónica Meltis Véjar
161. Natalia Beristain
162. Norma Angélica Parra Hernández
163. Raúl Prada Alcoreza
164. Renata Baez
165. Severin Schwartmann
166. Stefanie Weiss Santos
167. Ullrike Röding-Gilberg
168. Ursula Pruneda, actriz
169. Valentina Leduc
170. Veronika Throner
171. Adriana Guzmán Arroyo Bolivia
172. Alberto Colin Huizar
173. Alejandra Flores
174. Alejandra Ramirez Gaytán
175. Alejandro Varas
176. Alfonso Leija Salas
177. Alicia Beatriz Cruz Camarena
178. Alma Alvarado.. vocera de la plataforma internacional de solidaridad con la causa
Palestina
179. Amparo Sevilla
180. Andrea S. Polo
181. Araceli Osorio Martínez – Activista y Defensora DDHH
182. Aracelia Guerrero Rodríguez
183. Aurazul V Ramirez Ochoa
184. Batec Zapatista Barcelona
185. Beatriz Dávalos López, Integrante de la asamblea de coordinación sección 10 CNTE
186. Beatriz Vázquez Torres
187. Belén González
188. Benedetta Baldesarra
189. Benita Rodriguez Sanchez
190. Blanca Lilia Narváez Ribera
191. Bonifacia Hernández Flores
192. Carla Patricia Garibi Harper Cabral
193. Carlos Andrade
194. Carmen Ventura, El Colegio de Michoacán
195. Claudia Fausti
196. Clemens Pasch
197. Concepción Suárez Aguilar
198. Cristina Vargas Bustos.
199. Cristy Ruiz participante Laicrimpo Dalud Popular
200. Custodios del Arroyo San Miguel (Coahuila)
201. Cybèle David, Francia
202. Dalia Luna Muñoz CdMx
203. Daliri Oropeza periodista de investigación
204. Daniel Gimenez Cacho. CDMX
205. Daniel Pérez Martínez
206. Diana Betanzos Avilés
207. Diana Gabriela Arangure Quevedo
208. Diana Itzu Gutiérrez Luna
209. Diana Valle
210. Dr. Calixto Trinidad Carbajal Balderas de La Otra en el Sur de Morelos
211. Edith Rosales Gutiérrez
212. Edo Schmidt, Sociologo, Muenster, Alemania
213. Efraín Rojas Bruschetta
214. Elena katzestein Ferrer
215. Erik Daniel Pineda Pérez
216. Eva Arán Vidal
217. Eva María Serna Arán
218. Fabio Bertazzo
219. Fernando Medina ICTUS. Rolero adherente a la Sexta Declaración de la Selva
Lacandona.
220. Fernando Resendiz
221. Florencia Peña, PTC, ENAH
222. Francisca Fernández Droguett
223. Francisco Gómez Díaz
224. Franz Haslbeck, Deutschland
225. Gabriela villarreal
226. Geneviève Michel
227. Gloria Luz Rascón Martínez
228. Hortensia de Vega Nova
229. Isabel Sangines Franco
230. Ivana ALvarez Mazzotti
231. Javier Urrea Vega
232. Jesús María Serna Moreno
233. Joel Cabrales Argueta
234. Johanna Dries
235. Justo Mendoza Flores,Norma Alvarez
236. Katia Tirado
237. Liza María Covantes Torres
238. Luiz Miguel Mendonca Goncalves
239. Luna Benavente De la Cerda
240. Luvina Camargo
241. Ma. Cristina Peralta Casillas
242. Manuela Hernández Ruiz
243. Margara Millán
244. María del Carmen Briceño Fuentes
245. María Elena Aguayo Hernández
246. María Farfán Caparrós
247. María GG
248. María Teresa Ascencio Cedillo
249. Maribel Aguilar Medina
250. Marta Alicia Pérez Sánchez
251. Martha Rivera
252. Martine Gerardy
253. Matías Estrada Aguado
254. Milena Wernthal
255. Monica Aguado Garcia de Alba
256. Paola Torres
257. Pedro de Tavira Egurrola
258. Profra Martha Lechuga jubilada Secc 9a CNTE
259. Raúl Zibechi-Uruguay
260. Ricardo Guzmán González
261. Roberto Conteras Gato
262. Rodrigo Alexander Uribe Cevallos, Morelos
263. Rosa Paulina Reséndiz Flores
264. Rubén Moreno
265. Sandra Bernal M
266. Sara Alicia Andrade Narvaez
267. Sashenka Fierro Resendiz
268. Sergio Francisco Chapela Preciado
269. Silvia Resendiz Flores
270. Simone Hofmann
271. Siria Garibay Marrón
272. Sislene Costa da Silva
273. Sofía Olhovich Filonova
274. Susana Valle Arias
275. Sylvia Marcos
276. Tania Mitzi Gallaga Hernández
277. Theresa Voss
278. Tonatiuh Mendoza
279. Victor Flores Catrileo
280. Víctor Gutiérrez Torres, Voces de la educación, editor en turno
281. Vincent Wehrmann
282. Willian Silva da Rocha
283. Xóchitl Leyva Solano, Chiapas
284. Yazareth Rosano Castillo











