Dependencia emocional femenina, ¿juzgadas o incomprendidas?

Por Ma. Patricia Herrera Gamboa

¿Cómo es posible que aguantes eso? ¿Qué clase de mujer eres? Son sólo algunos de los señalamientos que reciben las mujeres que padecen de este trastorno emocional, por el miedo a la no aceptación o la dependencia de que otra persona las quiera y comprenda como son.

Es un intento desesperado de hacer todo cuanto sea posible para lograrlo, sin importar humillaciones, violaciones y maltrato, por lo general de la pareja, aunque también puede ser de los hijos, la madre o el padre o cualquier otra persona cercana.

Los expertos definen al trastorno emocional como una vinculación afectiva permanente y excesiva con otra persona, asociada a una baja autoestima que encubre carencias afectivas.

La dependencia emocional hace alusión a una relación en la que uno de los miembros depende en exceso del otro, llevando a cabo comportamientos dañinos para sí mismo o para una relación afectiva.

¿Pero que ocasiona tal situación emocional en una mujer?

La respuesta más certera es la educación que recibimos desde niñas, con una tendencia –aun en nuestros días–, de un sistema patriarcal, del machismo y la misoginia, ése que nos habla de la obligación de complacer a los varones, iniciando en la familia, con los padres, los abuelos, hermanos o cualquier otro hombre.

00:00

03:27

Aprendiendo a servirle, a tener obediencia y sumisión, que se va desarrollando lentamente en las mujeres, como un deseo interno de complacencia, de agrado, aun sacrificando los gustos o necesidades propias a cambio de obtener la aceptación de ese otro, propiciando una incontrolable o enfermiza dependencia que las lleva a relaciones tóxicas, dañinas y de baja autoestima.

Muchas mujeres que padecen este trastorno afectivo son duramente juzgadas, señaladas e incomprendidas, por una sociedad que critica sin conocer el porqué de este comportamiento, y es que sólo quienes lo han padecido saben qué difícil es lograr superarlo.

Esta dependencia conforme avanza, se transforma en miedo por violencia física y maltrato psicológico del abusador que, conociendo la condición vulnerable de la mujer en dependencia emocional, la somete y aprovecha para beneficio propio.

Es por ello que las personas bajo esta condición, suelen manifestar varios síntomas que a veces son desapercibidos por las personas a su alrededor, entre ellos baja autoestima, miedo excesivo a la soledad, a no ser aceptadas y queridas, a depender de otra persona para subsistir, etcétera, que las puede llevar a situaciones extremas, causando estrés y ansiedad, que puede derivar en otras enfermedades psicológicas, a desarrollar otros padecimientos mentales graves o incluso el suicidio.

Como sociedad deberíamos considerar que, en lugar de juzgar o señalar, sin sentido, deberíamos apoyar a las personas, desde la educación de nuestras niñas y adolescentes, para aterrizarlas en la realidad, alejadas de cuentos de hadas o idealizando el amor por una persona, fomentando la autoestima, el amor propio y la aceptación individual en primer plano, como personas y mujeres, fuertes y libres.

Y en situaciones extremas aconsejarles o acompañarlas con profesionales de la salud emocional, para tratar, en la medida de lo posible, erradicar uno de los padecimientos femeninos más comunes de nuestra sociedad actual.

herrerapat@yahoo.com

X: @herrera_pat