- Prosa aprisa.
- / Arturo Reyes Isidoro /
Desde el 30 de junio, en sesión especial del Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE), no solo se declaró la validez de la elección judicial en el estado, sino que en el acuerdo 293 se estableció muy claramente que quien debe ocupar la titularidad del Poder Judicial del Estado (PJE) es la magistrada Rosalba Hernández Hernández.
Esa noche se emitieron los acuerdos 293, 294, 295 y 296, los dos primeros enfocados a quien debe presidir el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), y en ellos también se dejó muy claro que si bien obtuvo más votos en la elección, la magistrada Luz María López Aburto no puede presidir el TSJ porque el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, por el que participó, si bien forma parte del PJE no integra el Pleno del TSJ, pues se trata de un órgano jurisdiccional distinto.
El columnista consultó los acuerdos en la liga https://drive.google.com/drive/folders/1hXciWaqXZgsOBVs3pBRGjTiLio8ZyoWZ?usp=sharing y cree que porque no se leyeron o consultaron debidamente se generó una falsa controversia, aunque también obtuvo la versión de que la presidenta saliente, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, es quien está atrás de López Aburto para que impugne el resultado y pelee la presidencia, pues quiere conservar privilegios.
Sobre el tema, una fuente del OPLE informó anoche al columnista que desde el martes pasado fueron notificados los acuerdos al Congreso local, por lo que se mostró extrañado que tanto la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Tania Carola Viveros Cházaro, como el presidente de la Jucopo, Esteban Bautista Hernández, hayan declarado que tocaba al OPLE resolver, cuando el organismo ya emitió su resolución.
Otras fuentes cercanas al caso también dijeron que si en el TEEV llegaran a fallar en contra de Rosalba, se ve muy difícil que suceda lo mismo en los tribunales federales, pues no dejaría que cometieran un atropello con ella su “hermano indígena” Hugo Aguilar Ortiz, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Todavía no deciden tribunales y en el Verde ya ven elecciones extraordinarias
Quién sabe qué sabe el dirigente estatal del Partido Verde, Édgar Herrera Lendechy, pues sin que los tribunales resuelvan todavía las impugnaciones a los resultados de la pasada elección municipal ayer se atrevió a decir que podría haber elecciones extraordinarias el próximo año en los municipios de Poza Rica, Papantla, Coahuitlán, Acatlán y Tuxtilla.
Atribuyó la posibilidad a “irregularidades” y “hechos graves” que se presentaron, como quema y destrucción de paquetería electoral, pero evitó decir en todo momento que quienes están señalados de haber actuado de esa manera fueron sus aliados de Morena, por lo que los partidos de oposición recurrieron a los tribunales electorales, aunque se da por hecho que el Tribunal Estatal Electoral de Veracruz fallará a favor de los intereses tanto de los verdes como de los guinda, pues está al servicio del Gobierno del Estado.
Pero alcalde electo de Poza Rica promociona ya el municipio
Ajeno a la posición del dirigente del Verde, el alcalde electo de Poza Rica, Emilio Olvera Andrade, de Movimiento Ciudadano, empezó a trabajar ya en la promoción del municipio para lo que se reunió con el embajador de Panamá en México, Abraham Martínez Montilla.
El nuevo munícipe informó de su reunión y publicó una fotografía con el diplomático. Dijo que iniciaron diálogo y acordaron explorar oportunidades de una colaboración bilateral.
Le batean directora del Tec de Pánuco a la Gobernadora
Parece que no solo fue en el Cobaev donde rechazaron a una primera directora general que había enviado la gobernadora Rocío Nahle, pues ahora también los intereses de la diputada local Begoña Canales y del alcalde Óscar Guzmán de Paz han impedido que tome posesión como directora del Tecnológico de Pánuco la doctora Eva Heidi Domínguez Hipólito.
Este viernes hará una semana ya que debió haber asumido la dirección, pero el director saliente Joseph Cruz Martínez le ha puesto muchas trabas, no obstante que la doctora llegó con el nombramiento que le extendió la gobernadora.
Begoña Canales es también la dirigente sindical de los maestros del Tec y forma parte del grupo político del alcalde Guzmán de Paz, así como Cruz Martínez, y han hecho del centro educativo un coto de poder. Se sabe que la doctora Domínguez Hipólito llegó procedente del Tecnológico de Rodríguez Clara y no tuvieron ninguna consideración con ella, por lo que se tuvo que regresar a Xalapa.
Dorheny ayuda a que Morena empiece a perder votos
La prensa diaria dio vuelo ayer a la información de que la diputada local Dorheny García Cayetano se negó a recibir a integrantes del colectivo “Buscando a nuestros desaparecidos y desaparecidas Veracruz” y que además un empleado suyo al que mandó a atenderlas terminó burlándose de las madres buscadoras.
Con gente como ella para qué quiere Morena más enemigos, y con su actitud le da la razón al senador Manuel Huerta en su crítica a quienes llegaron al poder, pero se olvidan del pueblo. La mala imagen que deja no solo la afecta, sino que alcanza a la gobernadora Rocío Nahle, pues a todos los morenistas en funciones los ligan con su gobierno.
La diputada presunta media hermana del gobernador Cuitláhuac García Jiménez tuvo todo el día para salir a dar una explicación, pero no lo hizo, sabiendo la protección oficial de la que goza.
Las madres buscadoras y el electorado se las van a cobrar con su voto de castigo en la elección intermedia de 2027.