*La comunidad latina de más de 45 millones de mexicanos, aporta 12 por ciento del Producto Interno Bruto en Estados Unidos.
/ Darío Pale /
25.08.2025. Xalapa, Ver.- Cristian Ochoa, director de Latin Dreams Program dio a conocer que, “Aproximadamente hay 1 millón de veracruzanos radicados en Estados Unidos. En Estados Unidos hay más de 60 millones de latinos y más de 45 millones de estos latinos son de origen mexicano, el mexicano representa más del 60 por ciento de la comunidad latina en Estados Unidos”.
En los Estados Unidos, la comunidad latina aporta el 12 por ciento del Producto Interno Bruto en esa nación, dijo el director de Latin Dreams Program, es una estrategia impulsada por académicos, investigadores, empresas, juristas y por comercializadoras.
Asimismo, indicó que la comunidad latina representa por sí sola, más del 12 por ciento del Producto Interno Bruto.
“Por sí solos representamos el más del 12 por ciento del PIB nacional de Estados Unidos, las empresas latinas y la comunidad latina y los millones de dólares que representan en Estados Unidos, si fuera un país por sí solo, seríamos la quinta economía mundial. Así de relevante y así es de importante la comunidad migrante en Estados Unidos”, comentó.
“Y el día de hoy esta comunidad migrante que ha trabajado durante tantos años en el país americano, pues ve a Veracruz como una opción de inversión, ve a Veracruz como un aliado para sumarnos a las estrategias que impulsa la ingeniero eh Rocío Nahle García, así como su gabinete y poder ser aliados en la estrategia de atención a la comunidad migrante”, agregó.
Comentó que tendrán una mesa de trabajo en el congreso del estado la cual tiene como objetivo impulsar estrategias muy puntuales en materia turística para la promoción de la estrategia Veracruz está de moda en Estados Unidos.
Dijo que tiene como objetivo también la identificación de compradores de los productos veracruzanos, muchos trabajan de manera constante ya con supermercados y se generará un vínculo con productores veracruzanos.
“También lo que trabajaremos en esta mesa en el Congreso del Estado es que los próximos alcaldes electos, los 212 alcaldes electos impulsen programas en atención a la comunidad migrante”, sostuvo en entrevista.
“Pero es importante que los alcaldes electos comprendan el fenómeno migratorio. No solo es atender al fenómeno migratorio que regresa a través de una deportación, sino también el migrante que no va a regresar a Veracruz, que no va a regresar a México porque ya tiene una vida en Estados Unidos, porque ya son ciudadanos americanos, ya son residentes, pero quieren a su estado natal y quieren a su país natal”.