Detención de madre del líder de La Luz del Mundo, exhibe a México.

* La cercanía con Morena y la Cuarta Transformación, de esta Iglesia, plantea interrogantes sobre los límites éticos entre religión, justicia y representación legislativa.

14.09.2025 L.A. California, EEUU.- Eva García de Joaquín, madre del líder de la iglesia La Luz del Mundo, Naasón Joaquín, Fue arrestada el pasado jueves 11 de septiembre de 2025 en Los Ángeles, California, por agentes federales del Departamento de Justicia de EEUU.

Eva García López, de 79 años, fue detenida en Los Ángeles, acusada de ser parte de una extensa red de tráfico sexual y abuso tras una amplia investigación sobre La Luz del Mundo.

Red criminal que operó durante décadas, utilizando la estructura religiosa para facilitar abusos sexuales sistemáticos, explotación infantil y delitos financieros en varios países, incluyendo México.

La viuda de Samuel Joaquín Flores, líder anterior de la iglesia, y madre de Naasón Joaquín García, actualmente preso por abuso sexual se le imputan en Estados Unidos los siguientes cargos federales:

– Tráfico sexual de menores
– Producción y distribución de pornografía infantil
– Crimen organizado y lavado de dinero
– Obstrucción de la justicia y destrucción de evidencia

Según la acusación de algunas víctimas Eva García no solo facilitó el acceso de niñas y mujeres jóvenes a su esposo y su hijo, sino que participó activamente en los abusos, llegando a sujetar físicamente a las víctimas para que fueran agredidas.

La red operaba bajo el nombre informal de Joaquín LLDM Enterprise”, una estructura familiar que utilizaba la jerarquía religiosa para someter, aislar y silenciar a las víctimas.

Sharim N, ex integrante de la iglesia y vocero de un grupo de sobrevivientes, junto a su esposa Sochil M, han sido figuras clave en la denuncia pública. Guzmán declaró que el arresto de Eva “se esperaba desde hacía años” y que aún faltan miembros del clan Joaquín por ser investigados.

Sochil Martin, integrante de denunciante principal, ha documentado cómo fue manipulada desde niña para servir sexualmente al líder bajo coerción espiritual. Su testimonio fue central en la condena en 20222 de Joaquin Naasón, hijo de la hoy detenida.

El caso está liderado por la jueza federal Loretta A. Preska, con participación del fiscal Jay Clayton, quien ha señalado que la iglesia fue utilizada como núcleo para operaciones delictivas transnacionales.

– La acusación incluye pruebas como:

– Testimonios de al menos 13 víctimas, algunas menores de 13 años
– Registros digitales y documentos internos
– Evidencia de coordinación delictiva en EE.UU., México, Europa, África y Asia

La detención de Eva García no solo expone la continuidad de una red de abusos sistemáticos, sino que cuestiona la protección institucional que ha rodeado a La Luz del Mundo en varios países como México.

Mientras en EE.UU. se desmantela judicialmente la estructura criminal, en México persiste el silencio oficial, pese a los vínculos legislativos y políticos con Morena y la Cuarta Transformación.

No obstante al desprestigio de su líder, la Iglesia la Luz del Mundo mantiene una fuerte presencia política en el Senado y en la Cámara de diputados con el Senador Rogelio Israel Zamora Guzmán (PVEM), vinculado a la iglesia; y diputados federales, Emmanuel Reyes Carmona, Hamlet García Almaguer y Favio Castellanos Polanco (Morena), este último delegado del CEN en Jalisco.

Además Tres juezas de distrito ganaron sus plazas en los comicios judiciales de junio de 2025.

La iglesia logró el registro oficial de su Agrupación Política Nacional “Humanismo Mexicano”, encabezada por militantes de Morena y alineada con los fines de la Cuarta Transformación.

En 2019, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador permitió un homenaje a Naasón Joaquín en el Palacio de Bellas Artes, con presencia de legisladores de Morena como Martí Batres, quien luego negó vínculos.

En 2021, se filtró un audio donde Gilberto García Granados, apoderado legal de la iglesia, afirma que Carlos Lomelí, candidato de Morena, ofreció liberar cuentas congeladas a cambio de apoyo político

En 2020, la UIF congeló más de 359 millones de pesos y 1.5 millones de dólares vinculados a Naasón por sospechas de lavado de dinero, sin mayores sanciones.

Este caso no solo revela una red de abusos sistemáticos, sino también una preocupante instrumentalización de la fe como vehículo de impunidad y poder político. La cercanía con Morena y la Cuarta Transformación plantea interrogantes sobre los límites éticos entre religión, justicia y representación legislativa.