*
17.04.2023.- La Fiscalía General de la República (FGR) aprehendió al contralmirante Salvador González Guerrero, delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chihuahua a quien se le imputa directamente con las conductas que provocaron la muerte de 40 extranjeros y dejaron 25 heridos en la estación migratoria de Ciudad Juárez, que gobiernos afectados han calificado como un crimen de Estado.
El contraalmirante Salvador González Guerrero dejó su cargo como jefe de la oficina de representación del Instituto Nacional de Migración (INM) y tramitó un amparo contra la orden de aprehensión librada en su contra por el caso del incendio en la estación del INM en Ciudad Juárez.
Unas horas antes de que la Fiscalía General de la República (FGR) anunciara sobre nuevas órdenes de aprehensión solicitadas en contra de otros seis funcionarios del INM que tuvieron una vinculación directa con los hechos ocurridos el 27 de marzo, González Guerrero salió de su oficina y no regresó.
González Guerrero fue detenido en Ciudad Juárez, por agentes de la Unidad de Investigación de Delitos para Personas Migrantes de la FGR en las inmediaciones del restaurante “El Corralito”, ubicado en avenida Tecnológico, colonia Jardines del Aeropuerto.
El delegado del INM contaba con una suspensión provisional otorgada por Claudia López López, jueza Séptimo de Distrito en Chihuahua; lo que no impedía su captura, pues los delitos de homicidio y lesiones del que se le acusa, amerita prisión preventiva de oficio.
Colectivas han señalado que el delegado del INM dio la orden expresar de mantener encerrados en una celda, bajo llave, a los migrantes de varias nacionalidades durante el incendio de la noche del lunes 27 de marzo en donde 40 extranjeros fallecieron calcinados y asfixiados. “No no, no les abran las rejas, déjalos”, fue la orden a sus subalternos.
Con dicha captura suman cuatro funcionarios detenidos por el INM, pues ya estan en la cárcel el jefe de Recursos Materiales de la Oficina del Instituto Nacional de Migración (INM), Eduardo “N”. Así como Juan Carlos “N”, quien era el coordinador del Grupo Beta de Protección a Migrantes; y Cecilia “N”, una funcionaria del Departamento de operación, seguridad y custodia del instituto.