*
15.09.2025. Batumi, Georgia — El mundo vuelve a poner los ojos sobre Simon Leviev, el hombre que se hizo tristemente célebre por estafar a mujeres a través de la aplicación de citas Tinder. El ciudadano israelí, cuyo nombre real es Shimon Yehuda Hayut, fue detenido este 14 de septiembre en el aeropuerto de la ciudad de Batumi, Georgia, en cumplimiento de una orden de captura internacional emitida por Interpol.
¿Quién es Simon Leviev?
Simon Leviev se hizo pasar durante años por el hijo del magnate de los diamantes Lev Leviev, utilizando esta falsa identidad para seducir a mujeres en Europa y convencerlas de que le prestaran grandes sumas de dinero. Su historia fue documentada en el exitoso documental de Netflix El estafador de Tinder (2022), donde tres víctimas relataron cómo fueron engañadas por este supuesto heredero millonario.
El modus operandi
Leviev iniciaba sus estafas con un “match” en Tinder. Luego, desplegaba una estrategia de seducción que incluía cenas lujosas, viajes en jets privados y guardaespaldas, todo financiado con dinero obtenido de víctimas anteriores. Una vez ganada la confianza, simulaba estar en peligro por supuestos enemigos y pedía ayuda económica urgente. Las víctimas, creyendo que estaban ayudando a un millonario en apuros, transferían grandes cantidades de dinero que nunca recuperaban.
Se estima que Leviev logró recaudar cerca de 10 millones de dólares mediante este esquema de fraude tipo Ponzi.
La detención en Georgia
La captura se produjo en el aeropuerto de Batumi cuando Leviev intentaba cruzar la frontera. Las autoridades georgianas actuaron en respuesta a una notificación roja de Interpol, que solicita la localización y detención de personas buscadas para extradición o procesos legales. Aunque el Ministerio del Interior de Georgia no ha revelado detalles adicionales, se confirmó que la detención fue pacífica y sin incidentes.
Su abogado, Sagiv Rotenberg, declaró que aún desconocen los motivos específicos de la detención y que Leviev había estado viajando libremente por distintos países hasta ese momento.
Antecedentes judiciales
Leviev no es ajeno a los tribunales. En 2011 fue acusado en Israel por robo, falsificación y fraude. En 2015 fue condenado en Finlandia por estafar a tres mujeres. En 2019 fue localizado en Alemania y extraditado a Israel, donde recibió una condena de 15 meses de prisión, aunque fue liberado tras solo cinco meses por buena conducta y condiciones relacionadas con la pandemia.
Repercusiones y legado
Tras el estreno del documental, Tinder lo vetó de por vida. Leviev intentó reinventarse como influencer en redes sociales, incluso cobrando por mensajes personalizados en plataformas como Cameo. Sin embargo, las denuncias internacionales nunca cesaron.
Además, enfrenta nuevas acciones legales: en marzo de 2024, miembros de la familia Leviev presentaron una denuncia penal por usurpación de identidad y daño reputacional.
El caso de Simon Leviev expone los riesgos latentes en las plataformas de citas digitales, donde la confianza puede convertirse en una herramienta de manipulación. Su historia, aunque digna de una película, es también una advertencia para millones de usuarios en todo el mundo.