*CAFÉ DE MAÑANA .
/ Por José Luis Enríquez Ambell /
El verano pasado alrededor de 100 obreros en representación de 50O personas, todos trabajadores del Ingenio El Carmen, en el municipio de Ixtaczoquitlán, abordaron a la Ingeniera Rocío Nahle y quien era gobernadora electa, en un evento celebrando en al Palacio Municipal de Orizaba.
Ahí, los empleados de la factoría se quejaron de sueldos sin percibir, prestaciones sociales y económicas sin gozar, entre otros conceptos que demandan a la empresa, y que sumarían cerca de los 15 millones de pesos, según lo hizo saber Jesús Armando García, Secretario General de la Sección 127 del Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República mexicana (Stiasrm).
Ese grupo de demandantes obreros señalaron hace casi un año que ya tenían varios meses luchando por el pago de remanentes, becas de los hijos de trabajadores, una prima para los pensionados y jubilados, y todos con derechos arrebatados por los industriales dueños de la factoria e incluso, deuda por vacaciones trabajadas no pagadas desde mayo anterior que rondaría una deuda integral de casi 90 millones de pesos.
Los agremiados azucareros han venido -como este miércoles en plaza Lerdo frente al Palacio de Gobierno en Xalapa- solicitando que la administración de Doña Rocío intervenga a su favor ante la empresa.
Se sabe que en otras factorías en el estado de Veracruz también tienen los industriales problemas de liquidez y falta de pago no solo a los obreros, sino igualmente a los campesinos y productores cañeros, y contratistas.
Son varias las dependencias que bien pueden articular esfuerzos en favor de esta situación que vale la pena no dejar crecer.
DE SOBREMESA
En unos días estará finalizando la zafra 2024/ 2025 en los 18 ingenios azucareros que están moliendo caña de azúcar y otro de los asuntos que se estarían sumando -de no atenderse a tiempo- es el estado de los caminos llamados saca – cosechas que forman parte del universo de las vías de comunicación del campo cañero e ingenios azucareros que cubren casi el 50% de la territorialidad veracruzana en donde se siembra la graminea.
UN CAFÉ CON PILONCILLO
Ahora que la Gobernadora Nahle anunció e instruyó a su equipo iniciar acciones en torno a modificaciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública y presentarlas ante el H. Congreso del Estado, con el propósito de simplificar procesos y agilizar operaciones a través de titulares en puestos funcionales, no excesivos -lo que implica reacomodar a las plantillas, sin afectar al personal- y tendiente al mejoramiento administrativo que incluye racionalizar cargos de alta dirección y no duplicar funciones, bien podría robustecerse la atención a este sector de la economía.
No estaría mal que se ubicara a la oficina de atención a la industria azucarera en Veracruz en una sola dependencia, pues en los tiempos recientes los demandantes trabajadores, los productores cañeros e industriales, caminan y transitan en varias dependencias, y el avance ha sido muy poco en los recientes años.
Veracruz llegó a tener 22 ingenios hoy solo 18 humean y ojalá no venga a menos, pues de las 49 fábricas en el país somos el estado con más factorías (37 %) y por ende también en la siembra de caña y producción de azúcar.
UN CAFÉ CON DOS DE AZÚCAR
La simulación institucional está siendo muy vigilada por Rocío Nahle y Claudia Sheinbaum en busca de la mejor atención con los apoyos oficiales para el campo y es de esperar así sea en términos de la ayuda financiera a cañeros, azucareros e industriales, sin intermediarios.
Cañeros y azucareros, junto con industriales abrigan esperanzas y tener conexión con las autoridades del estado y la federación para establecer mecanismos de ayuda mutua en el campo y las fábricas.
Fortalecer el desarrollo económico, así como el agropecuario y laboral para abatir a la vulnerabilidad social en ese segmento de la población, abona a favor de la gobernabilidad.
UN CAFÉ DE OLLA DE BARRO
En la SEDEMA, la Dirección General de Control de Contaminación y Evaluacion Ambiental tiene entre otras Subdirecciones a su cargo la de Verificación Vehicular en la cual se llevan a cabo las funciones de supervisión, control y desarrollo de todo lo correspondiente al Programa respectivo, que no es solo un tema de recaudación sino de control de emisiones a la atmósfera provocados por motores de combustión interna y que está regido en principio por la SEMARNAT como ente normativo federal. Así pues, oportuno el que la Gobernadora regresara esas funciones
que las habrían colocado en Sefiplan, pues esa “operabilidad” compete a Medio Ambiente.
¡ES CUANTO!
enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com