Día Internacional de los Pueblos Indígenas .

**Alguien como tú .

/ Gladys de L. Pérez Maldonado /

Los pueblos indígenas han heredado y practican culturas y formas únicas de relacionarse con la gente y el medio ambiente. Retienen, además, rasgos sociales, culturales, económicos y políticos que son distintos de los predominantes en las sociedades en las que viven. Pese a sus diferencias culturales, los pueblos indígenas de todo el mundo comparten problemas comunes al momento de proteger sus derechos como pueblos diferentes.

Las poblaciones autóctonas han buscado durante años el reconocimiento de sus identidades, su forma de vida y el derecho sobre sus territorios tradicionales y recursos naturales. No obstante, a lo largo de la historia, sus derechos han sido siempre violados.

En la actualidad, se encuentran sin duda entre las poblaciones más vulneradas y perjudicadas del mundo.

La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que el Día Internacional de los Pueblos Indígenas se conmemore el 9 de agosto de cada año. La fecha marca el día de la primera reunión, en 1982, del Grupo de Trabajo de la Naciones Unidas sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Promoción y Protección de los Derechos Humanos.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, debemos reiterar las necesidades de esta comunidad, pues los Días Internacionales han sido establecidos para sensibilizar y hacer un recuento y llamada de atención a los Gobiernos de que falta por hacer o si se ha hecho algo…

En México habitan 68 pueblos indígenas, cada uno hablante de una lengua originaria propia, que juntas reúnen 364 variantes.

Conforme a datos proporcionados por la Encuesta Intercensal 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México habitan 11.8 millones de personas en hogares indígenas, siendo 5.7 millones hombres y 6.1 millones mujeres. El 6.1% de la población de tres años de edad en adelante se registró como hablante de alguna lengua indígena, lo que representa 7.36 millones de personas, las más habladas son el Náhuatl, Maya y Tseltal. (Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020. México, INEGI, 2021. https://inegi.org.mx/contenidos/programas/ccpv/2020/doc/Censo2020_Principales_resultados_EUM.pdf )

Sin embargo, es importante señalar que los problemas de subregistro de población indígena se agravaron por la temprana suspensión de recolección de datos del Censo, debido a la pandemia de Covid-19. De este modo, fuera de los datos censales, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas indica que 25 millones de personas se identificaron como pertenecientes a un pueblo indígena.

Debido a factores como la marginación, discriminación, violencia, despojo de tierras y falta de acceso a viviendas dignas y servicios públicos de salud, la población indígena en México es uno de los sectores más vulnerados respecto a la pandemia.

En respuesta, las comunidades indígenas decidieron diseñar y ejecutar sus propios métodos y protocolos para combatir el Covid-19, tales como la difusión de información a través de sus sistemas de comunicación comunitarios y en sus lenguas originarias, el uso restringido de las entradas y salidas a sus territorios, el fortalecimiento de los sentidos de solidaridad y comunidad, aplicar terapias tradicionales para combatir el virus, entre otras medidas.

En reiteradas ocasiones nos hemos manifestado en relación a la violencia indiscriminada y latente que se genera contra la mujer en México, la cual es una realidad cotidiana a la que se enfrentan las féminas de cualquier edad en la casa, el trabajo, la escuela, calle, hospitales, asambleas comunitarias, esto es, tanto en espacios públicos como privados, y hemos profundizado dando a conocer el marco jurídico con enfoque de género nacional que las protege como la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y a nivel internacional los estatutos del Comité para la Eliminación de la Discriminación de la Mujer (CEDAW) y de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra la mujer (Belem Do Para) .

Sin embargo, el caso de la vulneración en los Derechos Humanos contra las mujeres indígenas es muy particular, pues además de ser violentadas física, psicológica o emocional, patrimonial, económica, sexual, violencia obstétrica y política por ser mujeres, se les discrimina por ser indígenas y pertenecer a un grupo poblacional de alto índice de pobreza, a pesar de todos los adelantos en los sistemas jurídicos nacional e internacionales mencionados.

En una emisión anterior de “Alguien como tú”, sostuvimos que ante tales marginaciones sociales, la pandemia del Covid-19 constituye una grave amenaza para la salud de las mujeres, adolescentes y niñas de los pueblos indígenas en nuestro país y no debemos olvidar que el visitante que llegó sin avisar…llegó para quedarse.

Han pasado más de dos años desde que se presentó la alerta sanitaria en nuestro país y ahora se han levantado las restricciones a la movilidad de la población, sin embargo, debemos reconocer el impacto de la crisis social y sanitaria generada por el virus en las mujeres y niñas indígenas, identificando sus necesidades, -que particularmente, debido a la intersección de múltiples desigualdades se torna más difícil-, es central para fortalecer los esfuerzos de mitigación y recuperación, así como para asegurar una respuesta efectiva que garantice sus derechos.

En los momentos de crisis, los hombres, más que las mujeres, permanecen en los empleos formales y aún en la informalidad tienen mayores posibilidades de tener ingresos propios porque asumen en menor medida responsabilidades familiares de cuidado, con independencia que la tasa de participación económica (PEA) de las mujeres indígenas es menor al total de las mujeres a nivel nacional y se ubica en 23.5% en contraste con 33.5%.

El cierre de las escuelas generado por la emergencia sanitaria implicó tareas de cuidado adicionales que recaen en las mujeres de las comunidades indígenas, acrecentando las 25 horas semanales que las mujeres y adolescentes indígenas dedican al cuidado de las personas enfermas y aunado a que los medios de telecomunicación e internet para tomar clases a distancia en comunidades indígenas son escasos, provocó el abandono escolar de las adolescentes indígenas.

La crisis sanitaria ha tenido impacto en la salud y la seguridad de las mujeres para acceder a servicios básicos de salud sexual y reproductiva, y en el caso de las mujeres indígenas quizás ha sido mayor, al no contar en los centros de salud con personas que hablen su mismo idioma y al tener un promedio más alto de hijos nacidos vivos por mujer -3.3 en contraste con 2.2 de las mujeres no hablantes de la lengua indígena- aunado a que la fecundidad en las adolescentes indígenas de 15 a 19 años de edad es más alta.

Las mujeres indígenas y mujeres que viven en zonas rurales o asentamientos informales enfrentan riesgos aún más elevados u obstáculos adicionales para acceder a servicios esenciales o para huir de situaciones de violencia dentro del hogar y aumentar en casos de violencia sexual, los embarazos en adolescentes.

Las mujeres indígenas que migraron a la ciudad cuentan en su mayoría con poca escolaridad, trabajan en el sector informal de la economía, sin prestaciones sociales y suelen vivir al día, la disminución en sus ingresos tiene consecuencias negativas inmediatas, como la dificultad de pagar una renta o incluso la alimentación cotidiana para ellas y en ocasiones para sus hijas e hijos que las acompañan, lo que las hace presa fácil de la Trata de Personas.

La sociedad mexicana debe ser empática con la situación que enfrentan las mujeres indígenas, se deben visibilizar las condiciones de carencia y vulnerabilidad en las que viven, tales como el acceso a seguridad social, a vivienda digna, alimentación, salud y educación.

Debemos aprender a vivir desde la interculturalidad y la perspectiva de género, las mujeres indígenas  son nuestra historia, llevan en sus entrañas la lucha, la sabiduría, la alegría, la fortaleza y la dignidad de nuestro México.

En el año 2011, en el artículo 2 de la Carta Magna se reconocieron formalmente los derechos del pueblo indígena en nuestro país, hagámosle honor al texto Constitucional…

 

 

!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube