*
25.02.2025 Ciudad de México.- Al plantear la necesidad de Protocolos para reordenar la vía pública de forma pacífica y a las poblaciones de la diversidad sexual y de género, desde el congreso de la Ciudad de México la legisladora e integrante de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente Diana Sánchez Barrios.reprobó la agresión de dos servidores públicos de en contra de Donají, mujer trans .
“Repruebo lo sucedido el pasado 23 de febrero en la Alameda Central , no es sólo un hecho lamentable sino un llamado urgente para fortalecer nuestra políticas públicas y garantizar que ninguna persona en la capital sea violentada por su identidad de género, Preferencia, orientación sexual, ni por el ejercicio de sus derechos ciudadanos”.
Asimismo Diana Sánchez Barrios señaló que no se puede permitir que la identidad de género sea motivo de agresión.
“Es nuestra obligación, como representantes populares, garantizar que la dignidad y los derechos de todas las personas sean respetados. Ganarse la vida como mujer comerciante no debe ser motivo para ser violentada”.
Por lo anterior a nombre propio (Diana Sánchez) y de sus pares Xóchitl Bravo Espinoza y Brenda Fabiola Ruiz Aguilar pidió exhortar, desde la tribuna del recinto de Donceles y Allende, a la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México para que dentro de sus facultades , garantice la no repetición de los actos de violencia suscitados en la Alameda Central, mediante la creación de protocolos para el Reordenamiento de la Vía Pública de manera pacífica, en respeto a los derechos humanos de todas las personas ,con énfasis en las mujeres de la diversidad de género y sexual, así como a las poblaciones de la diversidad sexual y de género”.
Además, reconoció, que las personas trans han sido históricamente marginadas y sometidas a actos de discriminación y violencia.
Durante su discurso, la diputada Sánchez Barrios reconoció y respaldó la pronta reacción de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada “quien en apego a los principios de justicia y derechos humanos condenó enérgicamente la agresión y ordenó la investigación inmediata de los hechos”.
“La acción gubernamental fue clara: la Ciudad de México no tolera la violencia ni la discriminación, lo que refleja una administración con un profundo compromiso humanista, donde la justicia se garantiza para todas y todos, sin distinción”, abundó.
Diana Sánchez Barrios, también comentó que, si bien es necesario garantizar el orden en la vía pública, la solución nunca debe ser la violencia. “Nuestra ciudad se ha caracterizado por su capacidad de diálogo, de concertación y de resolución pacífica de conflictos”.
Destacó que “resulta imprescindible la creación de protocolos claros y efectivos que aseguren que cualquier reordenamiento del espacio público se lleve a cabo con respeto a los derechos humanos y sin poner en riesgo la integridad de ninguna persona”.
La representante popular, dijo que dichos protocolos deben garantizar: Capacitación en derechos humanos para el personal encargado de los operativos. Mecanismos de mediación y diálogo antes de cualquier acción en la vía pública. Supervisión estricta para prevenir abusos y actos de violencia, finalmente perspectiva de género y diversidad en la actuación de las autoridades.
Finalmente, la legisladora comentó que la capital “ha sido y debe seguir siendo un referente en la defensa de los derechos humanos”. No podemos retroceder ni permitir que actos de violencia empañen los avances que hemos logrado como sociedad, La justicia debe prevalecer, la paz debe ser nuestra bandera y el respeto a la dignidad humana, nuestro principio rector”.