Diez migrantes mexicanos han muerto bajo custodia de ICE en Estados Unidos.

*Cancillería de México exige explicaciones.
*Ciudad de México, 24 de octubre de 2025 — La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que diez migrantes mexicanos han fallecido bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) desde el inicio del segundo mandato del presidente Donald Trump, el pasado 20 de enero. El caso más reciente ocurrió este viernes en la madrugada en San Bernardino, California, según reportó el consulado mexicano en esa ciudad.

Durante una conferencia de prensa, el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco, expresó su “solidaridad e indignación” ante los hechos, y detalló que las muertes ocurrieron en distintos centros de detención migratoria, en el marco de redadas intensificadas por la administración estadounidense. Las causas de los fallecimientos no han sido esclarecidas públicamente, aunque se presume que algunas están relacionadas con negligencia médica, condiciones de detención precarias y uso excesivo de la fuerza.

El canciller Juan Ramón de la Fuente informó que, entre enero y octubre de 2025, México ha repatriado a 116,320 personas desde Estados Unidos. De ellas, 93,153 recibieron asistencia o protección consular, se realizaron 8,099 visitas a centros de detención y se otorgaron 15,966 asesorías legales externas. Además, la Cancillería ha enviado 13 notas diplomáticas al gobierno estadounidense exigiendo explicaciones y garantías de respeto a los derechos humanos.

Las muertes ocurren en un contexto de endurecimiento de la política migratoria de Estados Unidos, marcada por redadas masivas, detenciones prolongadas y restricciones al acceso legal a asilo. Diversas organizaciones civiles han denunciado que las condiciones en los centros de detención del ICE violan estándares internacionales, y que los migrantes enfrentan tratos inhumanos, aislamiento, falta de atención médica y alimentación deficiente.

La administración Trump ha intensificado operativos en zonas agrícolas, fábricas y comunidades latinas, con el argumento de combatir la migración irregular y el crimen organizado. Sin embargo, activistas y defensores de derechos humanos advierten que estas acciones han generado un clima de persecución, miedo y vulnerabilidad entre las comunidades migrantes.

El gobierno mexicano ha solicitado acceso a los expedientes médicos y legales de los migrantes fallecidos, así como una investigación independiente sobre las condiciones en que ocurrieron los decesos. La SRE también anunció que se brindará acompañamiento legal y psicológico a las familias de las víctimas, y que se reforzará la presencia consular en los estados con mayor número de detenciones.

“Cada muerte bajo custodia representa una falla institucional grave. No podemos permitir que nuestros connacionales mueran en silencio, sin justicia ni reparación”, declaró el subsecretario Velasco.