*Educación y programas sociales como herramientas preventiva, plantea.
/Darío Pale y Redacción./
29.09.2025 Xalapa, Ver.- La diputada federal Kenia Gisell Muñiz Cabrera subrayó la urgencia de involucrar a las juventudes en la vida pública y en los procesos de toma de decisiones, como estrategia para prevenir problemáticas graves como el suicidio y el consumo de drogas. En entrevista, la legisladora destacó que la Cuarta Transformación busca precisamente abrir espacios de participación para los jóvenes en todos los ámbitos de la vida nacional.
“Necesitamos que las juventudes se sientan parte de la vida pública y cotidiana del país. Que entiendan que la salida siempre será la vida, no otra cosa”, expresó.
Muñiz Cabrera enfatizó que atender las causas estructurales de los problemas que enfrentan los jóvenes —como la falta de oportunidades y educación— es clave para evitar escenarios de riesgo. En ese sentido, destacó que los programas sociales han demostrado ser efectivos para mantener a los jóvenes en la escuela y alejarlos de contextos de vulnerabilidad.
“Venimos de una pandemia que nos dejó mucho dolor y retrasos en muchos procesos. Pero el crecimiento de los programas sociales ha sido una respuesta sólida para motivar e incentivar a los jóvenes”, señaló.
La diputada reconoció que Veracruz ha sido uno de los estados más beneficiados por los programas sociales federales, especialmente en lo que respecta a juventudes. También celebró la decisión de la gobernadora Rocío Nahle de implementar el programa de discapacidad universal en la entidad, una medida que no todos los estados han adoptado.
“Veracruz ha recibido mucho apoyo del gobierno federal, y la voluntad de la gobernadora ha sido clave para ampliar la cobertura. Los programas sociales no son solo para jóvenes, sino para muchos sectores que históricamente fueron relegados”, afirmó.
Muñiz Cabrera hizo hincapié en la necesidad de visibilizar a las personas con discapacidad como parte activa de la economía. “Durante mucho tiempo se pensó que no había productividad en este sector. Hoy estamos demostrando lo contrario: hay talento, hay capacidad, y hay que incluirlos en el desarrollo económico del país”, dijo.
Presupuesto 2026: redistribución equitativa en análisis.
La legisladora adelantó que el paquete presupuestal para el próximo ejercicio fiscal está en proceso de análisis, y que se contempla la inclusión de todos los grupos en situación de vulnerabilidad. Destacó que cada uno tendrá su propio anexo dentro del paquete económico, lo que representa un esfuerzo por redistribuir los recursos de manera más equitativa.
“Ya hicimos la reforma constitucional para que los programas sociales estén garantizados. Ahora corresponde a los congresos locales homologarse. El hecho de que cada grupo tenga su propio anexo habla de una redistribución justa y comprometida”, concluyó.