Diputado Ramón Díaz exige destitución de titular de Protección Civil ante desastre en el norte de Veracruz.

*

/Darío Pale /

14.10.2025. Xalapa, Ver.-  El diputado local del Partido del Trabajo (PT), Ramón Díaz Ávila, criticó severamente la actuación de las autoridades estatales ante la contingencia que dejó severas inundaciones, daños materiales y pérdidas humanas en el norte de Veracruz. Señaló directamente a la Secretaría de Protección Civil por su falta de coordinación, prevención y respuesta oportuna frente al fenómeno meteorológico.

“Todos sabían lo que se venía. Los ríos en Hidalgo y Tamazunchale ya mostraban su cauce crecido y era evidente que el agua bajaría hacia Veracruz. Si no hay coordinación nacional, suceden estas desgracias”, expresó el legislador.

Díaz Ávila sostuvo que la titular de Protección Civil estatal “carece de experiencia técnica para el cargo”, pues su formación —dijo— no corresponde a las exigencias de una dependencia encargada de la gestión de riesgos.

“No critico su oficio, que es antropóloga, pero no tiene la experiencia necesaria. Hoy lo vemos reflejado en severos daños, cuantiosas pérdidas y lamentables muertes. Salir a decir que sólo se desbordaron unas cuantas cubetas de agua es criminal”, afirmó.

El diputado consideró que existe una clara responsabilidad administrativa y política por la falta de preparación y coordinación entre los distintos niveles de gobierno.

“El resultado será juzgado por la historia: hubo descoordinación, no existió un plan de contingencia real, y por eso fueron tantos los daños. En 12 minutos el agua subió más de metro y medio; nadie estaba preparado”, reprochó.

El legislador petista cuestionó la lentitud en la entrega de apoyos y la insistencia oficial en realizar censos antes de distribuir ayuda, argumentando que “la necesidad está a la vista”.

“Todo está dañado: electrodomésticos, muebles, estufas… No hace falta tanto censo, hay que actuar de inmediato. Se debe entregar la ayuda sin burocracia”, señaló.

Díaz Ávila también denunció que en Poza Rica y otros municipios se habría intentado politizar la entrega de víveres, adjudicando los apoyos a partidos o autoridades municipales.

“Eso ya se ha visto en redes sociales. La ayuda no debe llevar etiquetas ni aprovecharse con fines partidistas. Debe llegar libremente a quien lo necesita”, enfatizó.

El diputado relató que durante los primeros días de la emergencia, el acceso a varias comunidades estaba bloqueado y se tuvo que recurrir al Ejército Mexicano para trasladar víveres y garantizar la seguridad de las brigadas civiles.

“El segundo día los caminos estaban intransitables. Nos dijeron que sólo el Ejército podía llegar, así que nos coordinamos con ellos. Hoy, afortunadamente, las vías ya están habilitadas”, explicó.

Díaz Ávila informó que en municipios como Huayacocotla e Ilamatlán, varios caminos quedaron completamente destruidos, aislando a nueve comunidades durante los primeros días.

“Nuestro excandidato nos mandó evidencias de que los accesos estaban deslavados. Afortunadamente, ya se trabaja con maquinaria pesada y los caminos quedaron habilitados ayer”, comentó.

El diputado pidió al gobierno estatal abrir completamente el flujo de ayuda humanitaria y garantizar la transparencia en su distribución. Asimismo, exhortó a las dependencias a mejorar los protocolos de coordinación y prevención ante emergencias de esta magnitud.

“Ya hay comunicación entre comunidades, los caminos están abiertos. Ahora lo que se requiere es ropa, fruta y artículos básicos, más que despensas. Pero sobre todo, que se deje fluir la ayuda sin condicionamientos”, subrayó.

Díaz Ávila afirmó que los alcaldes y ex candidatos del PT se mantienen como enlaces directos con las comunidades para evaluar las necesidades y canalizar los apoyos.

Finalmente comentó, “Seguiremos pendientes del desarrollo de la contingencia. Lo que hoy se necesita es sensibilidad, coordinación y humanidad, no propaganda”.