* La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma la Ley Aduanera.
* No hay restricciones a los sectores y redes involucradas en el escándalo por huachicol fiscal.
07.10.2025 Ciudad de México.- La Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley Aduanera tras nueve horas de debate, donde se endurece controles fiscales, digitaliza procesos y transfiere facultades clave a las Fuerzas Armadas.
Este martes 7 de octubre, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y lo particular la reforma integral a la Ley Aduanera, tras una jornada legislativa de más de nueve horas. Con 338 votos a favor, 129 en contra y cero abstenciones*, el dictamen fue enviado al Senado de la República para su análisis constitucional. La iniciativa, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca fortalecer el control fiscal, combatir el contrabando y modernizar los procesos de importación y exportación.
Principales cambios aprobados
-*Vigilancia digital y control militarizado: Se establecen nuevos requisitos de control y vigilancia digital para la autorización de recintos fiscales, fiscalizados y estratégicos. Además, se mantiene la participación de las Fuerzas Armadas en la operación y supervisión de las aduanas, consolidando su papel como autoridad en materia de seguridad y fiscalización.
-Patente de agente aduanal: La vigencia de la patente se amplía a 20 años, con posibilidad de prórroga. Los agentes deberán certificarse cada *tres años* para garantizar su actualización profesional. Se elimina el carácter vitalicio de las patentes, y se establece la corresponsabilidad solidaria de los agentes frente a irregularidades cometidas por empresas importadoras o exportadoras.
– Creación del Consejo Aduanero: Este nuevo órgano será presidido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) e integrado por representantes del SAT, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y la Secretaría Anticorrupción. Tendrá facultades para otorgar, suspender, cancelar o extinguir patentes y autorizaciones, así como para inhabilitar agencias aduanales.
– Procedimiento simplificado para paquetería: Se establece un régimen especial para empresas de mensajería y paquetería que realicen despacho aduanero, con el objetivo de agilizar trámites sin perder control fiscal.
– Sanciones más severas: Se añaden nuevos supuestos de infracción y se endurecen las sanciones para recintos fiscalizados estratégicos que permitan la salida de mercancías sin cumplir las formalidades para su retorno al extranjero. Las multas podrán alcanzar hasta 300% del valor comercial de las mercancías.
Debate legislativo y posturas encontradas
Durante la discusión, legisladores del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano criticaron la reforma por considerar que criminaliza a los agentes aduanales, empodera a la autoridad sin contrapesos y podría inhibir la inversión en sectores estratégicos como el automotriz y textil. La diputada Ofelia Jasso (PRI) calificó la iniciativa como “un retroceso disfrazado de modernidad”, mientras que María Granados (PAN) advirtió que las multas excesivas fomentan la extorsión y el miedo.
Por su parte, diputados de Morena y sus aliados defendieron la reforma como una herramienta para combatir el “huachicol fiscal”, la evasión y el contrabando. El presidente de la Comisión de Hacienda, Antonio Carol Altamirano, destacó que se modifican *65 artículos*, se adicionan 44 y se derogan 9, con el objetivo de asegurar que los recursos aduaneros beneficien al país y no a particulares.
La reforma se da en medio del escándalo por corrupción en SEMAR en aduanas, incluyendo el caso del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, implicado en una red de contrabando de combustible. La Fiscalía General de la República ha abierto procesos contra funcionarios y marinos por permitir el ingreso ilegal de millones de litros de combustibles al país.
La nueva Ley Aduanera forma parte del paquete económico 2026 y busca consolidar la rectoría del Estado en las aduanas, con énfasis en la fiscalización, la digitalización y la seguridad nacional.
Hubo también reclamaciones.