*
16.10.2025 Ciudad de México.- La Cámara de Diputados avaló en lo general una serie de modificaciones al Código Fiscal de la Federación que buscan cerrar el paso a las llamadas “factureras”, empresas que simulan operaciones para evadir impuestos. Con 348 votos a favor y 130 en contra, el dictamen forma parte del Paquete Económico 2026 y otorga nuevas facultades al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Entre los cambios más relevantes, se establece que el SAT podrá negar el registro fiscal a personas morales cuyos representantes o socios estén vinculados con empresas que hayan emitido comprobantes fiscales sin sustento material. También se contempla la suspensión inmediata de la emisión de facturas digitales cuando se detecten irregularidades durante visitas de verificación.
La reforma endurece el control sobre comprobantes fiscales, al exigir que respalden operaciones reales y actos jurídicos válidos. En caso contrario, se considerarán falsos y podrán derivar en sanciones penales contra los responsables, incluyendo representantes legales y directivos.
El procedimiento de verificación tendrá un plazo máximo de 24 días hábiles, y los contribuyentes que hayan recibido facturas falsas dispondrán de 30 días para corregir su situación fiscal. De no hacerlo, se les restringirá el uso del sello digital.
Además, se prevé la publicación de los nombres y claves fiscales de los emisores de comprobantes falsos en el portal del SAT y en el Diario Oficial de la Federación. La reforma también armoniza el artículo 113 Bis del Código Fiscal con el artículo 19 constitucional, permitiendo al SAT presentar denuncias penales contra quienes incurran en estas prácticas.
La discusión en lo particular incluirá propuestas de modificación a más de veinte artículos del Código Fiscal, así como a los transitorios del dictamen.