Docentes y asesores solidarios de UPAV protestaron por falta de pago y ausencia de rector.

*

/ Darío Pale /

12.11.2025 Xalapa Ver.-Representantes, asesores y directores solidarios de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) se manifestaron este miércoles en la capital del estado para exigir el pago de sus gratificaciones atrasadas y denunciar la falta de atención por parte de las autoridades educativas.

El maestro Carlos Sierra, proveniente de la ciudad de Orizaba, explicó que llevan tres meses sin recibir su gratificación, a pesar de continuar brindando el servicio educativo en diferentes regiones del estado. “Es una injusticia que sigamos trabajando sin ser remunerados como cualquier persona; es un derecho que merecemos”, expresó.

Los manifestantes señalaron que, además del adeudo económico, la universidad enfrenta una crisis administrativa debido a que actualmente no cuenta con rector. Al inicio de la presente administración estatal se había designado al maestro Raúl como rector, pero fue destituido en septiembre, y en su lugar fue nombrado un nuevo titular “sin título ni cédula profesional”, lo que consideran una irregularidad.

“El problema no solo afecta al personal, sino también a los alumnos. Hay documentos atrasados, certificados que no se han entregado y trámites detenidos”, señalaron.

Por su parte, el ingeniero Carlos González, otro de los manifestantes, recordó que aunque en meses anteriores fueron atendidos por la secretaria de Educación, Zenyazen Escobar Tello, los compromisos asumidos no se han cumplido. “Los acuerdos quedaron en palabras; hablamos con administración, tesorería y la rectoría, pero no hay avance alguno”, afirmó.

Asimismo, denunciaron que la actual administración de la UPAV está imponiendo nuevas reglas que consideran arbitrarias, como la exigencia de abrir grupos únicamente con un mínimo de 25 alumnos, lo cual —dijeron— contradice el espíritu con el que fue creada la universidad: llevar educación a comunidades rurales y marginadas, sin depender del número de inscritos.

Los inconformes advirtieron que la falta de pagos y de respuestas concretas está afectando los ciclos escolares y el proceso de titulación de cientos de estudiantes. Por ello, exigieron una pronta solución por parte de las autoridades estatales para garantizar tanto los derechos laborales del personal como la continuidad académica de los alumnos.

“No queremos más promesas, queremos hechos. Los maestros estamos cumpliendo con nuestra parte; ahora exigimos que el gobierno cumpla con la suya”, subrayaron los docentes durante su manifestación frente a las oficinas de la SEV.