Documento revela que Hamás planeó el 7 de octubre para evitar normalización entre Israel y Arabia Saudita

*
19.05.2025.- El eliminado jefe de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar, declaró a sus allegados, días antes del ataque del grupo terrorista contra Israel el 7 de octubre de 2023, que se requeriría un “acto extraordinario” para descarrilar las conversaciones de normalización entre Israel y Arabia Saudita, según un documento presuntamente encontrado por las FDI en Gaza.

The Wall Street Journal informó este domingo sobre varios documentos de los últimos años que abordaban las preocupaciones de Hamás sobre el avance de Arabia Saudita hacia el establecimiento de relaciones diplomáticas con Israel y los esfuerzos del grupo terrorista por obstaculizarlo.

Sucesivos gobiernos estadounidenses han buscado negociar dicho acuerdo, presentándolo como la joya de la corona de los posibles acuerdos de normalización, dada la posición dominante de Arabia Saudita en el mundo árabe y musulmán.
El Journal no publicó ninguna imagen de los documentos y no hubo comentarios oficiales israelíes.

El líder de Hamás advirtió que un acuerdo “abriría la puerta a la mayoría de los países árabes e islámicos para que sigan el mismo camino”.

Según el Wall Street JournalSinwar afirmó que era hora de activar un plan de ataque en el que el grupo terrorista llevaba trabajando unos dos años “para lograr un cambio importante o estratégico en la trayectoria y el equilibrio de la región con respecto a la causa palestina”.

Sin citar directamente el documento, el WSJ indicó que Sinwar —quien fue abatido por las FDI aproximadamente un año después del inicio de la guerra— esperaba que otros grupos terroristas y grupos aliados respaldados por Irán se unieran a la lucha.

Otros documentos aparentemente incautados por las FDI y revisados ​​por el periódico incluyen uno de septiembre de 2023 que recomendaba intensificar la violencia en Judea y Samaria y Jerusalén para reducir las posibilidades de normalización entre Jerusalén y Riad.

Ese documento criticaba a los saudíes por lo que Hamás consideraba sus “medidas débiles y limitadas para neutralizar” al grupo terrorista e impedir que bloqueara la normalización.

Un informe de Hamás de agosto de 2022, clasificado como “secreto” y redactado por la cúpula militar del grupo, instaba a un “reposicionamiento” para “preservar la supervivencia de la causa palestina ante la amplia ola de normalización de los países árabes, cuyo principal objetivo es liquidarla”.

Este reajuste incrementó su coordinación con, entre otros, el grupo terrorista libanés Hezbolá.

Luego, en octubre de ese año, Hamás preparó una oferta de trabajo, también encontrada por el ejército israelí, para un puesto en su Departamento de Cooperación Árabe e Islámica con el fin de liderar los esfuerzos diplomáticos para detener la normalización.

Describió el trabajo como, en parte, “promocionar los programas del movimiento para contrarrestar la normalización” y organizar a grupos activistas en el mundo árabe para llamar al boicot contra entidades que apoyaban los vínculos con Israel.

Si bien Israel y Arabia Saudita no han establecido relaciones diplomáticas, sus vínculos clandestinos se fortalecieron en los últimos años al enfrentarse a una amenaza compartida en Irán.

El 7 de octubre y la guerra descarrilaron los esfuerzos de normalización y Riad comenzó a reconocer que necesitaría medidas más concretas para el establecimiento de un Estado palestino, a medida que la solidaridad con los palestinos en Arabia Saudita y la región en general se disparaba debido a la devastación en Gaza.

Fuente: ©EnlaceJudío