Este martes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a amenazar con imponer aranceles de hasta el 200 por ciento a las importaciones farmacéuticas.
“Anunciaremos algo muy pronto sobre productos farmacéuticos”, anunció en reunión del gabinete. “Vamos a darles a las personas aproximadamente un año, un año y medio para que se adecúen, y después se les aplicarán aranceles si tienen que importar los productos farmacéuticos, medicamentos y otros artículos. Se les aplicarán aranceles muy altos, del 200 %. Les daremos un plazo para que se organicen”.
El Gobierno inició una investigación sobre las importaciones farmacéuticas a mediados de abril, para abonar el terreno e imponer aranceles por motivos de seguridad nacional, justificó.
Según el mandatario estadounidense Estados Unidos necesita una mayor fabricación nacional de medicamentos para no tener que depender de otros países para su suministro de medicinas por lo que de esa manera presiona para que laas farmacéuticas se instalen e su pais. Las farmacéuticas habían anunciado previamente su expansión en EEUU.
La administración de Trump pierde de vista el análisis de especialistas de que los aranceles podrían empeorar la escasez de medicamentos y provocar precios más altos. Los aranceles podrían afectar tanto a los medicamentos genéricos como a los de marca, pero su impactos será diferente, dijeron expertos a CNN.
La amenaza arancelaria no es congruente con la promesa de Trump de reducir los precios de los medicamentos, que es el objetivo de dos decretos emitidos esta primavera.
Uno de los decretos pedía tomar medidas enérgicas contra las prácticas “irrazonables o discriminatorias” de países extranjeros que resultan en que los estadounidenses paguen mucho más por los medicamentos recetados. reporta CNN.
Argumentó que los pacientes estadounidenses han subsidiado durante mucho tiempo los precios de los medicamentos en otras naciones, donde los gobiernos suelen negociar los precios con las compañías farmacéuticas.