*
14.02.2025 Washington, EUA.- El presidente Donald Trump anunció una nueva ronda de aranceles contra la industria automotriz. La medida, dijo, entrará en vigor el 2 de abril, en lugar del 1 para evitar coincidencias con el Día de los Inocentes en EUA.
Desde el Despacho Oval justificó que los aranceles son necesarios para la economía estadounidense y la competencia justa. Trump pausó la medida al decir que los nuevos impuestos no serán inmediatos, sino que se implementarán en las próximas semanas o meses.
La administración de Trump priorizará a los países con los que EUA tiene un mayor déficit comercial pues la intención es equiparar las tarifas que otras naciones aplican a las exportaciones estadounidenses y eliminar ventajas desleales.
Trump justificó su imposición de aranceles como una cuestión de justicia económica ya que EUA solo cobrará lo mismo que otros países exigen por sus productos.
El anuncio, que se da un día después de que firmará un memorando sobre “aranceles recíprocos”, argumentó que la política salvaría la industria siderúrgica nacional, evitaría despidos masivos y fomentaría la producción interna.
Detalló que no se aplicará una tarifa uniforme, sino tasas específicas según los impuestos que cada nación impone a EUA. Trump reiteró que protegerá las industrias clave del país, asegurando que algunas, como el acero y el aluminio, son esenciales para la defensa nacional.
El impacto a la industria automotriz mexicana
La industria automotriz mexicana, finalizó 2024 como el segundo mayor generador de divisas del país, sólo por debajo de la industria manufacturera y por encima de las remesas, de acuerdo a datos oficiales.
El año pasado, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografías (Inegi), el valor de las exportaciones automotrices, ascendió a 193 mil 907 millones de dólares, cifra que sólo fue superada por los 349 mil 236 millones de dólares que reportaron las manufacturas.
rump durante una entrevista con la cadena Fox News señaló que “En México están construyendo plantas de automóviles por todos lados para fabricar coches y venderlos en Estados Unidos. Yo digo: ‘de ninguna manera, no van a hacer eso”’. Vamos a imponer grandes aranceles a esos automóviles”.
De acuerdo con el Inegi, de los casi 194 mil millones de dólares que exportó la industria automotriz en 2024, alrededor de 136 mil 500 millones de dólares, tienen como destino Estados Unidos, es decir, aproximadamente 70 por ciento del total.
Las ventas automotrices representan alrededor de una tercera parte de las exportaciones totales de México, las cuales en 2024 se ubicaron en 617 mil 100 millones de dólares.
Según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, el año pasado el país envió a Estados Unidos 2 millones 771 mil 287 vehículos, 79.7 por ciento del total de lo exportado.