Donald Trump niega planes de ataque militar contra Venezuela tras reportes mediáticos

01.11.2025 Washington, EUA.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó categóricamente que su administración esté preparando ataques militares contra instalaciones en territorio venezolano, en respuesta a recientes publicaciones de medios estadounidenses que sugieren una posible intervención inminente. La declaración fue emitida este viernes durante un encuentro con la prensa a bordo del Air Force One, en medio de una gira oficial.

Consultado directamente sobre los reportes del Miami Herald y The Wall Street Journal, que citan fuentes cercanas al Pentágono y afirman que se estarían ultimando detalles para bombardear objetivos militares en Venezuela, Trump respondió con un escueto pero contundente “No, no son verdad”. La negativa fue reiterada ante una segunda pregunta sobre el mismo tema, sin ofrecer mayores explicaciones ni detalles adicionales sobre la postura oficial del gobierno.

Los informes periodísticos mencionan que los presuntos ataques podrían ejecutarse “en cuestión de días o incluso horas”, lo que ha generado preocupación internacional por una posible escalada en las tensiones entre Washington y Caracas. Según el Wall Street Journal, la decisión aún estaría bajo evaluación, mientras que el Miami Herald sugiere que los preparativos ya estarían en marcha.

En paralelo, la Casa Blanca también desestimó los reportes. La portavoz Anna Kelly declaró a Fox News Digital que “fuentes anónimas no saben de qué están hablando” y que cualquier anuncio relacionado con la política hacia Venezuela provendría directamente del presidente. Esta postura busca desacreditar las versiones que circulan en medios y redes sociales sobre una intervención militar.

Durante las últimas semanas, el despliegue militar estadounidense en el Caribe ha sido objeto de escrutinio, especialmente por las operaciones contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico. Estas acciones han sido criticadas por organismos internacionales como Naciones Unidas, que advierten sobre posibles violaciones al derecho internacional y el riesgo de ejecuciones extrajudiciales.

La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se ha mantenido en niveles altos desde hace varios años, en el marco de sanciones económicas, acusaciones mutuas y una política exterior estadounidense que ha buscado presionar al gobierno de Nicolás Maduro. Sin embargo, la declaración de Trump parece buscar calmar los ánimos ante el temor de una intervención directa.

Hasta el momento, no se han emitido comunicados oficiales adicionales por parte del Departamento de Defensa ni del Consejo de Seguridad Nacional. La situación continúa siendo monitoreada por observadores internacionales, mientras se espera mayor claridad sobre los verdaderos alcances del despliegue militar estadounidense en la región.