Donald Trump oficializa guerra contra cárteles de la droga.

* EE.UU. intensifica ofensiva militar en el Caribe

02.10.2925 Washington, D.C. EUA.- La administración del presidente Donald Trump ha elevado la confrontación contra los cárteles de la droga al declarar formalmente que Estados Unidos se encuentra en un “conflicto armado no internacional” contra estas organizaciones criminales.

Esta postura, comunicada al Congreso mediante un memorando confidencial, redefine la estrategia de seguridad nacional y otorga al Ejecutivo facultades ampliadas para operar bajo un marco legal de guerra.

El documento, al que accedieron medios internacionales, sostiene que los integrantes de los cárteles deben ser considerados “combatientes ilegales”, lo que permite justificar acciones militares como legítimas operaciones de defensa, y no como actos de violencia extrajudicial.

Esta nueva doctrina ha sido utilizada para respaldar tres ataques recientes en el mar Caribe, que dejaron al menos 17 muertos, dos de ellos en embarcaciones procedentes de Venezuela.

Como parte de esta ofensiva, el Pentágono desplegó ocho buques de guerra, un submarino nuclear y más de 4,500 efectivos en la región. Además, aviones de combate F-35B fueron enviados a Puerto Rico para reforzar el control aéreo sobre las rutas marítimas utilizadas por el narcotráfico.

La Casa Blanca argumenta que los cárteles representan una amenaza directa a la seguridad de los ciudadanos estadounidenses y sus aliados, y que sus “actos hostiles acumulativos” justifican una respuesta militar sostenida.

En el mismo comunicado, se acusa al presidente venezolano Nicolás Maduro de encabezar el llamado “Cartel de los Soles”, al que se le atribuyen vínculos con redes de tráfico de drogas y actividades terroristas.

Caracas ha rechazado estas acusaciones, calificándolas como una maniobra política para legitimar sanciones y acciones bélicas en la región.

Juristas y expertos en derecho internacional han advertido que esta clasificación podría abrir la puerta a intervenciones más agresivas, al tiempo que plantea interrog