*Reafirma su aspiración al galardón.
10.10.20255 Washington D.C. EUA.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este viernes que recibió una llamada de la líder opositora venezolana María Corina Machado, quien le expresó que aceptaba el Premio Nobel de la Paz 2025 “en su honor”. La conversación, revelada por medios estadounidenses y confirmada por el propio mandatario, se produce en medio de una creciente controversia sobre el papel de Trump en los procesos de paz internacionales y su reiterada aspiración al prestigioso galardón.
“La persona que recibió el Premio Nobel hoy me llamó y me dijo: ‘Estoy aceptando esto en tu honor porque realmente te lo merecías’”, declaró Trump en un evento en Nueva Jersey. Añadió que ha estado “ayudando a María Corina desde hace años” y que su administración ha sido “clave en el despertar democrático de Venezuela”.
El gesto de cortesía de Machado
María Corina Machado, galardonada por su defensa democrática frente al régimen de Nicolás Maduro, publicó en su cuenta de X (antes Twitter): “Dedico este premio al sufrido pueblo de Venezuela y al presidente Trump por su decidido apoyo a nuestra causa”. En otro mensaje, afirmó: “Hoy más que nunca contamos con el presidente de Estados Unidos, el pueblo norteamericano y las naciones democráticas del mundo para conquistar la libertad”.
La dedicatoria ha sido interpretada por analistas como un gesto político que refuerza la alianza entre la oposición venezolana y sectores conservadores de Estados Unidos, especialmente en un año electoral para ambos países.
Los argumentos de Trump para recibir el Nobel
Donald Trump ha sido nominado en varias ocasiones al Premio Nobel de la Paz, especialmente por sus iniciativas diplomáticas en Medio Oriente y Asia. Entre los argumentos que ha esgrimido públicamente para justificar su candidatura destacan:
– Acuerdos de Abraham: Facilitó la normalización de relaciones entre Israel y varios países árabes, incluidos Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Sudán y Marruecos.
– Diálogo con Corea del Norte: Fue el primer presidente estadounidense en reunirse con Kim Jong-un, abriendo canales diplomáticos inéditos.
– Retiro de tropas: Promovió la reducción de presencia militar estadounidense en Afganistán e Irak.
-*Apoyo a movimientos democráticos: Ha respaldado públicamente a líderes opositores en Venezuela, Cuba y Nicaragua.
El presidente ruso Vladímir Putin también respaldó recientemente la candidatura de Trump, afirmando que “ha puesto sobre la mesa propuestas concretas para resolver situaciones que llevan años sin solución”.
Reacciones y controversia
La dedicatoria de Machado ha generado reacciones divididas. Mientras sectores conservadores la celebran como un reconocimiento al liderazgo internacional de Trump, críticos señalan que el mandatario ha sido acusado de polarizar la política interna estadounidense y de debilitar organismos multilaterales como la ONU y la OMS.
Por su parte, el Comité Noruego del Nobel ha emitido respondido a la prensa que ellos reciben miles y miles de propuesta y el criterio de su decisión siempre ha sido el de otorgarlo a la persona más valiente e Integra. El galardón fue otorgado exclusivamente a la líder venezolana, destacando su “resistencia cívica y su papel en la articulación de una transición pacífica en Venezuela”.
La interacción entre Trump y Machado, a propósito del Premio Nobel de la PAZ, pone en evidencia cómo puede convertirse en un símbolo de alianzas políticas y diplomáticas más allá del reconocimiento individual.
En un contexto de crisis democrática en América Latina y de reconfiguración geopolítica global, el gesto de Machado y la respuesta de Trump podrían tener implicaciones en la narrativa internacional sobre liderazgo, legitimidad y poder.