Donald Trump suaviza los aranceles para autopartes automotrices .

* Cancela el doble gravamen.

 

29.04.2025 EUA.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este martes órdenes ejecutivas que matizan el impacto de sus aranceles a los automóviles con una mezcla de créditos y suavizó otros gravámenes a materiales, llegando a acuerdo con fabricantes de automóviles para reducir aranceles.

La vuelta de tuerca que da el Presidente estadounidense mientras se trasladaba a Michigan, cuna de la industria automovilística estadounidense, a días de que entren en vigor su nueva serie de aranceles del 25 por ciento a la importación de partes de autos.

“Esto ofrece a la industria un “pequeño alivio” mientras las empresas invierten en más producción en Estados Unidos”, dijo Trump al salir de Washington hacia Michigan. “Solo queríamos ayudarles (…) si no pueden conseguir piezas, no queríamos penalizarles”, justificó.

En su día 100 de gobierno, Trump exhibe en su discurso exhibe un Estados Unidos que va bien, pero que en las encuestas se refleja todo lo contrario en la gestión económica de Trump, por lo que temen un crecimiento de la inflación y el desempleo.

En su nueva tónica Donald Trump acordó proporcionar a los fabricantes de automóviles créditos por hasta el 15 por ciento del valor de los vehículos ensamblados en el país, los que podrían aplicarse al valor de las piezas importadas, lo que daría tiempo a que las cadenas de suministro vuelvan a Estados Unidos.

Como es sabido las empresas líderes de la industria automotriz en EUA habrían presionado al Gobierno desde que Trump reveló por primera vez sus aranceles del 25 por ciento a los vehículos importados y las piezas de automóviles.

Impuestos excesivos para obligar a la industria a trasladar la producción a Estados Unidos, habían amenazado con perturbar una red de producción automotriz norteamericana integrada a través de Estados Unidos, Canadá y México.

De acuerdo al secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, se había llegado a un acuerdo con una potencia extranjera que debería aliviar permanentemente los aranceles “recíprocos” que Trump planea imponer.

Lutnick no quiso identificar el país, diciendo que el acuerdo estaba pendiente de aprobaciones locales. “Tengo un acuerdo cerrado (…) pero tengo que esperar a que su primer ministro y su parlamento den su aprobación”, sostuvo el funcionario.