Donald Trump sugiere sustituir el T-MEC por tratados bilaterales con México y Canadá

*

07.10.2025. EUA.- Durante su reunión con el primer ministro canadiense Mark Carney, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó abierta la posibilidad de cancelar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y reemplazarlo por acuerdos bilaterales con cada país.

Las declaraciones se dieron este martes en la Casa Blanca, en el marco de negociaciones comerciales que buscan reducir aranceles sectoriales impuestos por Estados Unidos a productos canadienses como el acero, el aluminio y los automóviles.

Trump afirmó que su gobierno podría renegociar el T-MEC o establecer acuerdos distintos que beneficien a cada país por separado. “Podemos renegociarlo, y eso sería bueno, o simplemente podemos hacer acuerdos diferentes”, declaró ante medios.

Al ser cuestionado sobre su preferencia entre mantener el tratado trilateral o avanzar hacia pactos bilaterales, respondió que no tiene una inclinación definida y que su prioridad es obtener el mejor trato posible para Estados Unidos.

Estas declaraciones se producen en un contexto de creciente tensión comercial entre los tres países, justo cuando se inicia el proceso de evaluación interna del T-MEC, cuya revisión formal está programada para julio de 2026.

El tratado, vigente desde 2020, regula el comercio de bienes y servicios en América del Norte y ha sido clave para sectores estratégicos como el automotriz, energético y agrícola.

Mark Carney, por su parte, defendió la vigencia del T-MEC y destacó que más del 85 por ciento del comercio entre Canadá y Estados Unidos se realiza sin aranceles. Sin embargo, reconoció que existen áreas de competencia y que su país está abierto a explorar nuevas fórmulas de cooperación comercial.

Algunos sectores políticos en Canadá han sugerido que se negocie un acuerdo exclusivo con Estados Unidos, excluyendo a México, bajo el argumento de que la economía mexicana genera desequilibrios dentro del bloque.

Analistas en comercio exterior advierten que la postura de Trump podría marcar el inicio de una nueva etapa en la política comercial norteamericana, caracterizada por el abandono del regionalismo y el regreso a esquemas bilaterales.

El consultor Jorge Molina señaló que, a diferencia de 2018, cuando Trump amenazó con abandonar el TLCAN y se negoció el T-MEC, ahora no está vigente el mecanismo de promoción comercial que obligaba a negociar en bloque. Esto permitiría al presidente estadounidense avanzar unilateralmente hacia acuerdos separados.

Para México, el eventual desmantelamiento del T-MEC implicaría renegociar condiciones clave en materia de reglas de origen, propiedad intelectual, energía y solución de controversias. También podría afectar la estabilidad jurídica de inversiones extranjeras y la competitividad de sectores exportadores.

La Secretaría de Economía mexicana no ha emitido una postura oficial sobre las declaraciones de Trump, pero se espera que en los próximos días se intensifiquen los contactos diplomáticos para evaluar el impacto de un posible cambio en la estructura comercial de América del Norte. Mientras tanto, los tres países continúan con sus procesos internos de consulta y preparación para la revisión del tratado en 2026.

Agencias.