*La muerte violenta de mujeres indígenas aumenta en la zona, denuncian colectivas y activistas.
19.04.2025. Chiapas.- Dos jovencitas tzotziles del municipio de San Juan Chamula fueron víctimas de feminicidio entre la noche del viernes y madrugada del sábado en Chiapas.
Indígenas tzotziles hallaron los cuerpos de las mujeres y alertaron a autoridades comunitarias. Los cuerpos tenían múltiples disparos de armas de fuego de 9 mm.
Los cuerpos de las jóvenes, fueron abandonados en una vía secundaria que une San Cristóbal y San Juan Chamula. De acuerdo a la familia que las dos víctimas habían desaparecido la tarde del 14 de abril, y después de varias horas de búsqueda de sus familiares, fueron localizadas sin vida en un camino rural del municipio de Chamula.
Los pobladores que las hallaron acudieron a las autoridades de San Juan Chamula y de la Fiscalía de Justicia Indígena, para que se trasladarán hacia la comunidad Rancho Obispo, en los límites de San Cristóbal y San Juan Chamula donde permanecían los cuerpos.
En cuanto a su parentesco hay dos versiones , testimonios aseguran que las jóvenes no tenian vínculos familiares, pero si son amigas que habían salido a divertirse y otra versión refiere que eran hermanas.
Los cuerpos de las víctimas fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarles la necropsia y luego entregarlos a sus familiares.
La Fiscalía General del Estado (FGE) ha iniciado las investigaciones correspondientes bajo el protocolo de feminicidio, en este caso doble feminicidio, informaron funcionarios.
Organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por el aumento de la violencia y la falta de protección hacia las mujeres indígenas.
La comunidad tseltal de Chanal y organizaciones civiles han exigido a las autoridades una investigación exhaustiva y justicia para las víctimas. Asimismo, han solicitado medidas de seguridad para prevenir futuros actos de violencia en la región.
Los feminicidios se inscriben en las muertes de la Semana Santa 2025 cuya cifra arroja un saldo preliminar de 355 asesinatos en el país, en un promedio de 59 víctimas diarias en el periodo del 13 al 18 de abril, de acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
El reporte diario de SSPC expone que el Viernes Santo, se mantiene como el día más violento de la Semana Santa, con 67 asesinatos, seguido del lunes, 62; martes, 58; miércoles, 57; jueves, 57; domingo, 54.
Durante el Jueves y Viernes Santo se contabilizaron 124 víctimas de homicidio doloso en el país, la mayoría se concentraron en Guerrero, Michoacán y Nuevo León, Sinaloa, afectados por el control de grupos criminales.