13.08.2025. Xalapa, Ver.- Un dron militar estadounidense sobrevoló Valle de Bravo en el Estado de México, la aeronave no tripulada de la Fuerza Aérea de Estados Unidos realizó un vuelo de ‘reconocimiento’ en territorio mexicano, de acuerdo con los datos de rastreo de la plataforma Flightradar.
Reportes en redes señalan que se trata del modelo MQ-9B ‘Guardian’, del constructor General Atomics, operado a distancia por las Fuerzas Aéreas estadounidenses.
Detallan que despegó de la ciudad texana de San Angelo y durante casi dos horas sobrevoló el área de Valle de Bravo, Estado de México, según el recorrido registrado por la misma plataforma.
El dispositivo se desplazó a 24 mil pies de altura. Luego de realizar varias vueltas sobre el municipio mexiquense, su señal se perdió, sin que hasta el momento exista confirmación de que regresó a territorio estadounidense.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, este medio día confirmó que la aeronave no tripulada, q que sobrevoló tejupilco y otra zonas en Edomex, es un dron que colabora en tareas de investigación con el Gobierno mexicano a petición expresa.
Harfuch minimizó que se tratara de un avión militar y explicó que su presencia se debía a una “petición específica de alguna institución del Gobierno mexicano” sin ofrecer más detalles.
El sobrevuelo del dron estadounidense tiene lugar apenas un día después de que el Gobierno mexicano entregara a Estados Unidos a 26 miembros del crimen organizado en una extradición atípica que, de acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, ha sido una decisión soberana que no responde a peticiones de Washington; y cinco días después de que Donald Trump firmara un decreto dirigido al Ejército para combatir a los carteles de droga en el extranjero.
La zona de acuerdo a especialistas en la materia es de las zonas controladas por Johnny Hurtado Olascoaga, alias ‘El Pez’, y José Alfredo Hurtado Olascoaga, conocido como ‘La Fresa’, líderes del grupo criminal La Nueva Familia Michoacana.
Recién el 8 de agosto se dio a conocer que el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó en secreto una directriz para autorizar el uso de la fuerza militar contra los grupos designados como organizaciones terroristas extranjeras, es decir, los cárteles de la droga.
La decisión se suma a la insistencia de funcionarios estadounidenses que solicitan combatir a los cárteles por su capacidad de fuego, de corrupción y control sobre el territorio mexicano.
La presidenta Claudia Sheinbaum reacciono a la presunta orden de Donald Trump aseverando que no existe ninguna intención de invasión ni intervención por parte del gobierno estadounidense.
“Estados Unidos no va a venir a México con militares, no va a haber invasión, esto está totalmente descartado”, dijo en su conferencia de prensa del 8 de agosto.