* Con el asesinato de Olena Hubanova y Yevhen Karmazin en Kramatorsk, 155 periodistas víctimas de ataques rusos en Ucrania.
23.10.2025. Dos periodistas del canal estatal ucraniano Freedom TV murieron este jueves tras un ataque con dron perpetrado por las fuerzas rusas en la ciudad de Kramatorsk, en la región oriental de Donetsk.
La periodista Olena Hubanova y el camarógrafo Yevhen Karmazin perdieron la vida cuando un dron impactó directamente el vehículo en el que se desplazaban. El reportero Oleksandr Kolychev resultó gravemente herido y permanece hospitalizado.
No son daños colaterales. Los ataques con drones han sido directos, selectivos y contra vehículos identificables como prensa, denuncia Kiev.
El presidente Volodímir Zelenski condenó el ataque y expresó sus condolencias a las familias y colegas de las víctimas.
“Su valentía al informar la verdad sobre la agresión rusa contra Ucrania jamás será olvidada”, afirmó. El mandatario subrayó que estos hechos no son incidentes aislados, sino parte de una estrategia deliberada para silenciar a la prensa independiente que documenta los crímenes de guerra cometidos por Rusia.
El ataque ocurrió mientras los periodistas cubrían las consecuencias de un bombardeo previo en una gasolinera de la zona. Según medios locales, el dron utilizado fue un modelo Lancet, empleado recurrentemente por las fuerzas rusas en ataques dirigidos.
Este hecho se suma al asesinato reciente del fotoperiodista francés Antoni Lallican y a las heridas sufridas por su colega ucraniano Heorhii Ivanchenko en un ataque similar. Desde el inicio de la invasión a gran escala en 2022, se suman a los 155 trabajadores de medios han sido asesinados en el contexto del conflicto, según cifras de las autoridades ucranianas.
Según cifras oficiales ucranianas, desde el inicio de la invasión a gran escala en 2022, al menos 135 trabajadores de medios han sido asesinados en el contexto del conflicto, aunque algunas fuentes ya actualizan ese número a 155.
Zelenski hizo un llamado a la comunidad internacional, incluidos organismos de derechos humanos, agencias de la ONU y gobiernos, para ejercer presión sobre Rusia y reforzar el apoyo a la defensa ucraniana. “Es fundamental apoyar a nuestro pueblo”, concluyó.
Estos casos recientes —incluyendo también el del fotoperiodista francés Antoni Lallican— refuerzan la denuncia de que se trata de una estrategia sistemática para silenciar voces independientes que documentan la guerra.












