*Argumentan incumplimientos en el acuerdo bilateral aéreo
28.10.2025. Washington, D.C.- El Departamento de Transporte de Estados Unidos (USDOT) revocó la aprobación de trece rutas operadas por aerolíneas mexicanas hacia territorio estadounidense y anunció la cancelación provisional de todos los vuelos de pasajeros y carga desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). La medida, comunicada el 28 de octubre, responde a lo que el gobierno estadounidense considera un incumplimiento sistemático del acuerdo bilateral de transporte aéreo firmado en 2015.
Según el secretario del Departamento, Sean Duffy, la decisión se tomó luego de que las autoridades mexicanas cancelaran o congelaran vuelos de aerolíneas estadounidenses durante tres años sin aplicar sanciones equivalentes a las compañías nacionales. El gobierno de Estados Unidos sostiene que esta práctica ha generado condiciones de competencia desleal, afectando la reciprocidad establecida en el acuerdo.
Las aerolíneas mexicanas afectadas incluyen Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus, cuyas rutas revocadas conectaban ciudades como Monterrey, Guadalajara, Cancún y Ciudad de México con destinos en Texas, California, Illinois y Florida. En el caso del AIFA, la suspensión abarca tanto vuelos comerciales como operaciones de carga, lo que representa un golpe significativo para uno de los aeropuertos estratégicos del gobierno mexicano.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) respondió que la medida es desproporcionada y que México ha cumplido con los términos del acuerdo bilateral. Sin embargo, reconoció que existen diferencias en la interpretación de ciertas cláusulas, especialmente en lo relativo a la asignación de slots y la autorización de nuevas rutas.
Por su parte, las aerolíneas mexicanas han expresado preocupación por el impacto económico de la decisión, que podría traducirse en pérdidas millonarias y afectaciones a miles de pasajeros. Aeroméxico informó que buscará reubicar a los usuarios afectados en vuelos alternativos, mientras que Volaris y Viva Aerobus analizan ajustes en sus itinerarios y operaciones.
En el ámbito comercial, la suspensión de vuelos de carga desde el AIFA podría afectar la logística de exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos, especialmente en sectores como autopartes, electrónicos y productos agrícolas. Expertos en aviación señalan que la medida también pone en entredicho la viabilidad internacional del AIFA, inaugurado en 2022 como parte de la estrategia de descentralización aeroportuaria.
El gobierno mexicano ha solicitado una reunión urgente con autoridades estadounidenses para revisar la decisión y buscar una solución negociada. Mientras tanto, los vuelos afectados permanecerán suspendidos y las aerolíneas deberán ajustar sus operaciones conforme a las nuevas disposiciones.












