EEUU captura vivos a casi 60 narcotraficantes en el Pacífico Oriental .

*

03.11.2025.- En una de las acciones más contundentes contra el narcotráfico marítimo en lo que va del año, el ejército y la Guardia Costera de Estados Unidos lograron la captura de casi 60 presuntos narcoterroristas y la incautación de más de 5.000 libras de drogas durante una operación en el Océano Pacífico Oriental. Foto captura de pantalla de Video de Fox News.

La intervención forma parte de la Operación Pacific Viper, una estrategia militar intensificada para cerrar rutas clave del tráfico de estupefacientes hacia Norteamérica.

La operación se desarrolló en un tramo remoto del Pacífico, entre las costas de Centroamérica y Sudamérica, una zona conocida por ser corredor de embarcaciones rápidas utilizadas por organizaciones criminales para el transporte de cocaína y otras sustancias ilícitas.

Las autoridades estadounidenses detectaron varias embarcaciones sospechosas, entre ellas una lancha rápida con doble motor que fue interceptada y asegurada antes de ser destruida por fuego naval.

A diferencia de otras intervenciones similares, en esta ocasión la mayoría de los tripulantes fueron capturados con vida, lo que representa un avance significativo en términos de inteligencia operativa. Los detenidos están siendo interrogados por agencias federales para identificar redes logísticas, rutas de abastecimiento y vínculos con cárteles latinoamericanos.

La Operación Pacific Viper fue lanzada oficialmente en agosto de 2025 como respuesta al incremento del flujo de narcóticos por vía marítima. Desde entonces, ha implicado el despliegue de buques de guerra, aeronaves de patrullaje y unidades de intercepción rápida en coordinación con el Departamento de Seguridad Nacional y la DEA.

Según reportes de la Guardia Costera, en el marco de esta operación se han incautado más de 13.000 libras de cocaína en distintos puntos del Pacífico Oriental, y se han realizado al menos 11 capturas previas de operadores vinculados al narcotráfico internacional.

Las autoridades estadounidenses no han revelado los nombres ni las nacionalidades de los detenidos en esta última acción, pero se presume que varios de ellos podrían estar vinculados a redes que operan desde Colombia, Ecuador y México.

La destrucción de la lancha rápida fue registrada en video por unidades navales y difundida como parte de la estrategia de disuasión.

La operación ha sido interpretada como un mensaje directo a los cárteles que han diversificado sus rutas marítimas ante el reforzamiento de controles terrestres. El gobierno estadounidense ha reiterado que mantendrá la presión en aguas internacionales para impedir que los cargamentos lleguen a puertos del sur de California, Texas y Florida.