El árbitro electoral está cooptado e infiltrado.

* La Política me da risa .

/ Yazmin Alessandrini /

* Existe el riesgo de que México pueda vivir una elección de Estado para el próximo 2 de junio

* La filiación morenista de la consejera presidenta Guadalupe Taddei no garantiza la imparcialidad

* Todo el pleno del INE tiene la obligación de trabajar para la democracia y no para los partidos

PELIGRO INMINENTE.- Desde que fue designada consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), el 4 de abril del año pasado, la sonorense Guadalupe Taddei Zavala dejó muy en claro para quien trabaja y a quien le rinde cuentas. Y es justo esa proximidad y sumisión directa con Palacio Nacional es lo que podría poner en riesgo la votación del próximo 2 de junio, toda vez que hay claras evidencias de que nuestro joven árbitro electoral (apenas tiene 10 años de existencia) ha sido cooptado e infiltrado por la llamada 4ª Transformación. Olvídense del cuento chino de que la intención presidencial era destruir y desaparecer a los órganos autónomos. Para nada. Lo suyo, desde un principio, fue apegarse al contundente aforismo del divide y vencerás: Movilizar a sus alfiles, como caballos de Troya y meterlos a chaleco en posiciones estratégicas para que ejecuten su labor de demolición, como termitas. Algo así como lo que hacen Rosario Piedra Ibarra en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y Lenia Batres Guadarrama en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quienes llegaron a estos órganos con la misión de servirle al morenismo y al obradorato cueste lo que cueste. No tienen capacidad, tampoco méritos, están amputadas de la objetividad y la independencia que se requiere para ostentar los cargos que les fueron encomendados. Pero son fieles a la causa y eso es lo único que cuenta. Y con la señora Taddei ocurre exactamente lo mismo. Sin embargo, debido a la importancia y sensibilidad de su puesto, su desempeño podría provocarle al país problemas mayúsculos de los que todavía no hemos calculado sus consecuencias.

¡QUÉ BONITA FAMILIA!- Guadalupe Taddei es una mujer muy cercana al presidente López Obrador y al gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño. Pero no sólo ella. Está atingentemente documentado que varios miembros de su familia son morenistas de cepa y están colgados de la teta presupuestal: Su primo hermano, Jorge Luis Taddei Bringas, es el delegado estatal de la Secretaría del Bienestar en Sonora y los tres hijos de éste (o sea, los sobrinos de Guadalupe) también cobran o cobraban dentro de la nómina gubernamental: Juan Pablo Daniel Taddei Arriola como director de LitioMx; Ivana Celeste Taddei Arriola como diputada local por Morena en Sonora y Jorge Carlos Taddei Arriola durante un par de años fue director de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). Pero no son los únicos, pues los tres hijos de Guadalupe, Luis Rogelio (director del Centro de Investigaciones Parlamentarias del congreso de Sonora), Jorge Francisco (encargado de nómina del Instituto de Becas y Crédito Educativo de Sonora) y León Fernando Piñeda Taddei (secretario escribiente del Tribunal de Justicia Administrativa de Sonora) también cobran del erario. Y su sobrino, Luis Alonso Taddei Torres (director general de estudios y proyectos del Instituto Sonorense de la Juventud) y Álvaro Bracamonte Sierra, su primo político, hasta abril del año pasado se desempeñó como el secretario de Gobierno de Alfonso Durazo. ¿Cómo la ven?

PELIGRO LATENTE.- Así las cosas, bajo la óptica del nepotismo y la filiación, los episodios de anteayer domingo, con la señora Taddei enfureciendo por la cromática rosada que ha utilizado la ciudadanía para identificar sus marchas (ella cree que el color rosa le pertenece a INE) o de que haya decidido sacar de territorio neutral el tercer debate presidencial para llevárselo a Tlatelolco para así complacer a sus jefes de arriba, sólo pueden ser interpretados como meras anécdotas irrelevantes, pues lo verdaderamente medular de la coyuntura actual es que ya hay varias luces de alarma encendidas que nos dicen que la actuación del INE y de su consejera presidenta para este 2 de junio podrían no ser del todo autónomas, independientes y objetivas, por lo que la ciudadanía deberá estar en guardia para que ésta no se convierta en una elección de Estado.

Contacto.- @yalessandrini1 (Twitter X)
www.lapoliticamedarisa.mx
[email protected]

!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube