“El Arlequín Testarudo”, un homenaje a las madres de personas desaparecidas.

*Yuyi Pozos se presenta en la Noche de Catrinas XalliticYuyi

/ Darío Pale /

24.10.2025.- La actriz y narradora xalapeña combina arte, memoria y denuncia social en un performance que reflexiona sobre la muerte y la esperanza en torno a las madres buscadoras de México.

La actriz, narradora oral y clown Yuyi Pozos anunció la presentación de su performance “El Arlequín Testarudo”, una puesta en escena que mezcla arte, tradición y dolor social, y que rinde un homenaje a las madres de personas desaparecidas en México. El evento se llevará a cabo el sábado 25 de octubre a las 19:30 horas, bajo el Puente de Jalitic, como parte de la Noche de Catrinas Jalitic.

Pozos explicó que su espectáculo tiene como eje la figura de la Catrina y el diálogo con la muerte, pero también busca abrir un espacio de reflexión sobre la violencia que enfrentan miles de familias que buscan a sus hijas e hijos desaparecidos.

“Hablamos del porqué de las Catrinas, de cómo vemos la muerte, pero también mencionamos a las Madres Buscadoras. Es un tema muy delicado, pero tenemos que hacerlo, porque en mi compañía hay una mujer joven, y nos duele la pérdida de tantas chicas y chicos que desaparecen. No solo son mujeres, también hay hombres jóvenes que ya no regresan”, expresó la artista.

Durante la obra, el público será guiado por la narración del Arlequín —figura que representa la dualidad entre la vida y la muerte—, mientras se evoca el arte de José Guadalupe Posada y Diego Rivera, símbolos de la identidad mexicana. Sin embargo, Pozos destacó que la intención principal es visibilizar el dolor de las madres que no descansan hasta encontrar a sus hijos.

“Queremos recordar a esas mujeres que salen todos los días con una pala, con una foto, con esperanza. Ellas no celebran la muerte, la enfrentan, la buscan, y aún así siguen vivas. Este performance es también por ellas, por su fuerza y su amor infinito”, dijo conmovida.

El espectáculo concluye con la interpretación del tema “Vale la pena vivir”, de Natalia Lafourcade, canción que —según la narradora— se ha vuelto símbolo de resistencia y esperanza frente al dolor.

Pozos también reflexionó sobre el suicidio y la desesperanza que afecta a jóvenes veracruzanos, especialmente en el propio Puente de Jalitic, donde algunas personas han decidido terminar con su vida.

“Hay quienes mueren por enfermedad o accidente, pero lo más triste es cuando alguien te quita la vida. Muchas chicas desaparecen buscando trabajo, amor o una oportunidad. No sabemos qué les pasó, no encontramos ni sus cuerpos ni sus cosas. Eso es lo que más duele”, lamentó.

La presentación será gratuita, con cooperación voluntaria, y busca reunir al público en torno a una tradición que celebra la memoria, pero también confronta las heridas del presente.

“Queremos que la gente reflexione, que abrace la vida y que no olvide a las que faltan. Mientras haya arte y palabra, hay esperanza”, concluyó Yuyi Pozos.