El bailongo de la impunidad .

  • TIERRA DE BABEL .

/ Jorge Arturo Rodríguez    /                

Aperitivo: Robert de Niro, al recibir la Palma de Honor del Festival Internacional de cine de Cannes en su 78va edición, hace unos días, calificó a Donald Trump de “inculto presidente estadunidense”, por recortar fondos en varios sectores culturales y científicos. ¿Qué más viene, aquí en México y en el mundo?

Me dirán misa, pero la verdad es que no creo ni en mi sombra, ya lo he dicho en otras ocasiones, lo sé; y sí, el miedo con frecuencia anda al lado mío. ¿De qué otra manera sería si vivo o sobrevivo en México? Claro que hay otros lugares con inseguridad, violencia, corrupción e impunidad -¿van de la mano siempre?-, pero no pretendamos tapar el sol con un dedo, como bien sabemos que es imposible. Ahí está otra vez la expresión: “No habrá impunidad”. ¡Qué bailongo con la impunidad, impunidad, impunidad! ¿O depende de quién se trate? Para ciertos casos, hay miles de chivos expiatorios. No sé dónde escuché: “Espero que al menos recibas una paga del Gobierno por decir tantas tonterías.” Ya lo decía Sófocles, un Estado donde queden impunes la insolencia y la libertad de hacerlo todo, termina por hundirse en el abismo.

            Demás está que demos aquí referencias de lo que ya saben: en México asesinar es normal y, otra vez, no pasa nada. Morirse vienen siendo un paso más a la nada, al olvido. Ambrose Bierce definió el “olvido” como una “cámara fría de las más altas esperanzas” o, si gustan, como un “dormitorio desprovisto de reloj despertador”.

            A eso apuesta el Gobierno, ¿o no? Por mucho que diga y diga y diga que… Ya se la saben. Pero hay que señalarlo. ¿Quién o quiénes más seguimos? El caso es que respecto a los asesinatos de la secretaria particular de Ximena Guzmán y el asesor José Muñoz de Clara Brugada, ésta expresó: “Este acontecimiento se investiga con el mismo rigor con el que las instituciones realizan su trabajo todos los días. Garantizar que no haya impunidad es nuestro compromiso”.

            Añadió que el Gobierno de la CDMX continuará “con su lucha impecable contra la inseguridad”, y siguió: “Como jefa de Gobierno me dirijo a los capitalinos, para garantizar que este Gobierno continuará con su lucha implacable contra la inseguridad y con compromiso de todo el Gobierno de seguir trabajando intensamente, para continuar con la transformación de esta gran ciudad”.

            ¡Qué mello! ¡Pasa en todo México! No sé dónde escuché que nuestro país vive en descomposición total, en la decadencia, se vea por donde se vea. Quizás sí, quizás no. En todo caso pareciera que nuestras autoridades y etcétera se burlan de nosotros. Tenemos ánimo de seguir adelante, de cambiar el mundo, crear, imaginar un mundo mejor y concretarlo, pero nos cortan las alas. Y luego nos tildan de ustedes ya saben.

            Esto me recuerda lo siguiente: “El profesor le dice al estudiante después de haberle corregido la tarea: Tu trabajo me ha conmovido. El estudiante, sorprendido, le pregunta: ¿Y eso por qué profesor? El profesor con cara de burla le dice: Porque me dio mucha pena.”

            Así es la vida, dicen. ¿O nos dejamos y caemos al abismo? Ustedes dirán. Ahí está el chiste: “Hay un montón de manzanas en un árbol y de repente una se cae. Todas las de arriba empiezan a reírse y a burlarse de la que se ha caído y ésta responde: “No os riais, ¡inmaduras!”.

            ¿Está claro? O que alguien nos explique.

 

Los días y los temas

A pregunta del periodista Pablo Hiriart: “Usted ha hablado de la falsa política social del actual gobierno español, pero es un mal muy extendido, y se lo digo con la mente puesta en México, don Fernando”, el escritor español Savater contestó: “Cada país tendrá sus aspectos, pero la democracia es ineficaz si no va acompañada de educación. El populismo es la democracia de los ignorantes. En un país en que 60 o 70 por ciento es ignorante, la gente va a votar por lo que le digan. La democracia exige unas garantías de que los ciudadanos saben lo que están haciendo. Por eso muchos aquí hemos luchado porque hubiera una educación cívica, que haya una prensa independiente, que no sea para lamerle las botas al gobierno. Uno hace lo que puede”. (elfinanciero.com.mx,18/02/2025). No, pos sí.

 

De cinismo y anexas

Me han dicho que, así como voy -¿a dónde?- , debería visitar al psicólogo. ¿Sólo visitarlo? ¿No consultarlo? El asunto es que este 20 de mayo se celebra el Día del Psicólogo en México. Por tanto, aquí se las dejo.

“¿Oye, mijo? Tú que estudiaste psicología, toma este aguacate verde y dale terapia para que ya madure.”

            Hasta la próxima.