El caso de tortura en Sde Teiman que sacude a Israel .

*

05.11.2025.-El Caso Sde Teiman acapara los titulares en Israel luego de que volviera a resurgir en estos días el incidente que ha llevado a la detención de la Abogada General Militar de las FDI y a que la polarización política en el país se agudice de nuevo. Aquí te explicamos las claves de todo alrededor del Caso Sde Teiman.

¿Qué es Sde Teiman?
Sde Teiman es el nombre de un centro de detención establecido por Israel en el sur de su territorio para mantener ahí a los palestinos de Gaza detenidos por sospecha de terrorismo a partir de la Operación Plomo Fundido de 2008-2009.

El centro de detención es conocido como Sde Teiman (Campo de Aviación de Yemen) debido a que la zona, sitio de un aeródromo construido por los británicos en los 40, fue utilizado para la Operación Alfombra Mágica de 1949-1950 con la que Israel llevó a su territorio a casi 50 mil judíos yemeníes.

El centro de detención es parte de un complejo de bases militares de las FDI y se encuentra a unos 5 kilómetros de la ciudad de Beer Sheva.

Con el inicio de la invasión terrestre a finales de octubre de 2023, Israel comenzó a reutilizar Sde Teiman para mantener a los cientos y luego miles de palestinos que detenía en Gaza.

Fue a inicios del 2024 cuando Sde Teiman comenzó a atraer los reflectores a nivel internacional ante las denuncias de palestinos detenidos ahí sobre supuestos maltratos y torturas, las cuales fueron incrementándose con el paso de los meses.

En mayo de ese año, las FDI negaron que existiera algún tipo de abuso sistemático de detenidos palestinos pero indicaron estar examinando las alegaciones específicas que fueron expuestas por medios internacionales.

¿Cómo se originó el llamado Caso Sde Teiman?

La noche del 5 de julio de 2024 tuvieron lugar los hechos que desencaderon todo el caos político que actualmente vive Israel.

Conforme a la acusación penal contra los acusados publicada en febrero de este año, dicho día un grupo de palestinos fue enviado a Sde Teiman desde la Prisión Ofer en Judea y Samaria, otra de las cárceles usadas para los reos de Gaza.

Entre ellos se hallaba un palestino al que se ha identificado como S.A. y que entonces se le identificó como un oficial de la Policía de Hamás en Gaza.

A las 10:26 pm horas de ese día, un equipo de soldados de la Fuerza 100, una unidad de la Policía Militar de las FDI encargada de custodiar Sde Teiman, registró a un detenido, lo cual duró aproximadamente un minuto.

Inmediatamente después, dos soldados ​​se acercaron a un colchón donde S.A. yacía, lo levantaron y lo llevaron a un lugar donde lo registrarían. El detenido palestino tenía las manos y los pies esposados ​​y los ojos vendados.

Mientras los soldados registraban al detenido, los otros reservistas lo rodearon para crear una barrera entre ellos y los demás detenidos en las instalaciones. En ese momento, dos de los acusados ​​sujetaron al detenido contra la pared por las manos esposadas y luego lo dejaron caer al suelo.

“Durante 15 minutos, el acusado pateó al detenido, lo pisoteó, se paró sobre su cuerpo, lo golpeó y lo empujó por todo el cuerpo, incluso con palos, lo arrastró por el suelo y le aplicó descargas eléctricas con una pistola Taser, incluso en la cabeza”, se lee en la acusación.

Durante la agresión, se le cayó la venda al detenido y, momentos después, uno de los soldados “lo apuñaló en el glúteo con un objeto punzante” cerca del ano, lo que le provocó una laceración interna en la pared rectal.

La acusación indica que el detenido gritó de dolor durante la agresión.

Los soldados llevaron entonces al detenido de vuelta a su colchón, ocultando la hemorragia con su camisa. Tan solo una hora después, cuando el detenido se quejó de dificultad para respirar y dolor de cabeza, los funcionarios del centro de detención notaron que sangraba abundantemente y fue trasladado a un hospital cercano.

Según la acusación, el detenido sufrió múltiples heridas traumáticas como resultado de la golpiza, incluyendo siete costillas rotas, un pulmón perforado, un desgarro en el recto y lesiones por todo el cuerpo.

¿Qué pasó con los soldados acusados de la tortura?

Ese mismo mes de julio el incidente comenzó a ser investigado por la propia Policía Militar de las FDI a partir del traslado de S.A. a un hospital por las heridas y el 29 de julio un operativo fue lanzado para detener a los sospechosos.

El operativo se realizó en las propias instalaciones de Sde Teiman, donde oficiales de la Policía Militar confiscaron material y detuvieron a un total de 9 soldados en el área y a otro posteriormente en su domicilio.

No obstante, la inusual detención de los soldados generó ira y conmoción en simpatizantes de la derecha y la extrema derecha en Israel, lo que llevó a que múltiples israelíes de estos sectores se abalanzaran de inmediato hacia Sde Teiman para protestar.

Entre la multitud que llegó a Sde Teiman se encontraron políticos del gobierno, entre ellos el ministro Amichai Eliyahu y los diputados Tzvi Sucot y Nissim Vaturi, todos ellos de los partidos de extrema derecha Otzmá Yehudit y Hatzionut Hadatit, y quienes alentaron la movilización.

Los soldados detenidos fueron llevados posteriormente hacia una base militar cerca de Netanya, donde cientos más de simpatizantes de la derecha irrumpieron en el lugar e incluso confrontaron a personal de las FDI.

Las escenas suscitadas tanto en Sde Teiman como en la base de Lid generaron polémica y una polarización mayor en Israel que amplió de nuevo la brecha entre los partidarios del gobierno y la oposición, que condenó las agitadas movilizaciones.

Los soldados, cuyas identidades continúan siendo confidenciales, continuaron bajo un proceso judicial y se acusó formalmente a 5 de ellos en febrero.

Entre ellos se encuentran un comandante de unidad, un guardia y un intérprete, contando con los rangos de cabo, sargento de primera clase, sargento mayor, mayor y capitán.

La acusación se basó en extensivos documentos médicos alrededor de las heridas de S.A. y en material audiovisual dentro de cámaras de Sde Teiman.

La filtración del video

La indagatoria sobre la supuesta tortura contra S.A pudo haber seguido su curso tras la detención de los soldados, pero una desastrosa acción de la Abogada General Militar de las FDI, Yifat Tomer Yerushalmi, cambió toda la historia.

Tomer Yerushalmi, en dicho cargo desde septiembre de 2021 y con la función de hacer cumplir con la legalidad en las FDI, se volvió blanco de ataques tras la detención de los soldados.

En un aparente arrebato por revirar a todas las acusaciones de que estaba errando en su actuar con la detención de los sospechosos, según constó en su declaración de renuncia publicada el viernes 31 de octubre, Yerushalmi autorizó personalmente filtrar un video que captó a los soldados durante la supuesta tortura.

El video fue filtrado al Canal 12 y publicado el 6 de agosto, lo que avivó la ira de los simpatizantes de la derecha y generó una ola de señalamientos contra Israel a nivel internacional en medio de la guerra en Gaza.

En ese momento se desconocía por completo quién había hecho la filtración del video y el caso judicial sobre los soldados detenidos continuó, con la respectiva acusación formal hecha en febrero.

La caída de Tomer Yerushalmi

El pasado 29 de octubre, la Fiscal General de Israel, Gali Baharav Miara, ordenó sorpresivamente abrir una investigación sobre la filtración del video.

La indagatoria fue abierta luego de que, gracias a una prueba de polígrafo hecha a una subordinada a Tomer Yerushalmi, se sospechara que esta última era la responsable de la filtración.

Los resultados de la prueba del polígrafo, hecha por el Shin Bet, fue notificada al jefe de las FDI y este dio luz verde a Baharav Miara para ir adelante con la indagatoria.

Inicialmente se sospechó públicamente que la filtración había sido hecha por personal cercano a Tomer Yerushalmi, quien ante la apertura de la carpeta decidió tomarse licencia del cargo.

Pero dos días después, el viernes 31 de octubre, Tomer Yerushalmi finalmente admitió públicamente haber sido ella la responsable de la filtración y presentó su renuncia.

La ahora ex Abogada General fue detenida entre la noche del domingo al lunes, horas después de que desapareciera y se presumiera un presunto suicidio suyo ante la situación que enfrentaba.

Sin embargo, actualmente se sospecha que su aparente desaparición fue una acción deliberada para engañar a las autoridades y deshacerse de su teléfono celular, a fin de acabar con ello con evidencia implicatoria en su contra.

Junto con Tomer Yerushalmi también fue detenido Matan Solomosh, el Fiscal Jefe Militar de las FDI, y ambos continúan detenidos.

La revelación de que Tomer Yerushalmi fue la responsable de la filtración del video ha generado de nuevo una polarización política grave en Israel.

Desde el gobierno y el sector de la derecha acusan que se trata de otra acción de la oposición con la que se aprovecharon del sistema judicial y de fiscalías para golpear al gobierno y causar lo que Netanyahu ha llamado “el mayor ataque de relaciones públicas contra Israel” en su historia.

En el marco de este argumento, desde el gobierno se ha exigido de nuevo ir adelante con la estancada reforma judicial que se ha buscado desde 2023 y que la guerra en Gaza frenó.

Políticos del gobierno incluso señalaron a Baharav Miara, una de sus mayores enemigas, de estar implicada con Tomer Yerushalmi y también exigieron su destitución.

Mientras que desde la oposición se ha argumentado que la detención de Tomer Yerushalmi se trata de una más de las acciones del gobierno para acabar con los sistemas de pesos y contrapesos en Israel.

La oposición también ha reclamado constantemente que rindan cuentan todos los responsables de los disturbios que tuvieron lugar en Sde Teiman y Lid el 29 de julio de 2024.

Fuente: ©EnlaceJudío