*El Centro de Salud Lerdo de Tejada refuerza campaña de prevención contra el cáncer de mama.
/Darío Pale /
18.10.2025, Xalapa, Veracruz En el marco del “Mes Rosa”, personal médico del Centro de Salud de Sebastián Lerdo de Tejada refuerza las acciones de sensibilización sobre la importancia de la autoexploración y la detección temprana del cáncer de mama, una de las principales causas de muerte entre las mujeres mexicanas.
La doctora Sagrario Ortega Valderas, responsable del área de salud, explicó que la campaña tiene como objetivo reafirmar la información que se difunde durante todo el año, pero con mayor énfasis en octubre, cuando se conmemora el mes de la lucha contra el cáncer de mama.
“A veces las mujeres esperaban este mes para acudir a revisarse, pero la exploración debe realizarse todo el año. Octubre es solo un recordatorio, un refuerzo”, destacó la médica.
Ortega Valderas precisó que el cáncer de mama ocupa la segunda causa de muerte entre las mujeres y subrayó que cada vez hay más conciencia sobre la importancia del autocuidado.
“Muchas pacientes ya conocen los pasos para la autoexploración, saben detectar cambios en su cuerpo y acuden al centro de salud cuando notan alguna anomalía”, explicó.
La doctora señaló que la educación sobre la salud mamaria debe comenzar desde la adolescencia.
“Desde que la niña inicia su menstruación, la mamá debe enseñarle la autoexploración. También impartimos pláticas en secundarias y primarias para que las jóvenes conozcan su cuerpo y aprendan a detectar señales de alerta”, comentó.
En el Centro de Salud de Lerdo de Tejada, la exploración mamaria se realiza de manera complementaria durante la atención ginecológica.
“Cuando una mujer acude por su Papanicolau, la enfermera aprovecha para realizarle la exploración mamaria. Si la paciente detecta algo anormal, se canaliza para estudios más profundos”, explicó.
La mastografía, añadió, se recomienda a partir de los 40 años de edad, o antes si existen factores de riesgo familiares. A partir de la primera mastografía se determina la periodicidad de los estudios de seguimiento.
En lo que va del año, tres pacientes han sido detectadas con cáncer de mama en el área de trabajo de la doctora Ortega Valderas, quien atiende uno de los cinco consultorios del turno matutino.
“Detectamos los casos aquí y los canalizamos al Centro Estatal de Cancerología (SECAM) para su tratamiento. La detección no requiere insumos costosos, sino voluntad del personal y de las pacientes para acudir y revisarse”, puntualizó.
La doctora reiteró la invitación a todas las mujeres del municipio a no esperar a octubre para revisarse, y acudir al centro de salud en cualquier momento del año para realizar su autoexploración guiada o recibir una valoración médica.
Finalmente señaló que, “La prevención salva vidas. La autoexploración es el primer paso para detectar a tiempo el cáncer de mama”.