El Cinturón de Fuego, la zona más inestable del planeta, origen del poderoso terremoto en Rusia

*A lo largo de esta franja se localiza aproximadamente el 75% de los volcanes activos del mundo y ocurren alrededor del 90% de los terremotos globales

 Por Marielbis Rojas

La península de Kamchatka, en Rusia, fue sacudida por un poderoso terremoto de magnitud 8.8 en la escala de Ritcher, el cual desencadenó alertas de tsunami y órdenes de evacuación para partes de Rusia, Japón, Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Perú y Chile, que forman parte del famoso Cinturón de Fuego del Pacífico.

También conocido como el Anillo de Fuego, el cinturón es una de las zonas geológicas más activas del planeta. Se trata de un extenso arco de actividad sísmica y volcánica que se extiende a lo largo de más de 40.000 kilómetros, bordeando las costas del Océano Pacífico.

La zona está conformada por Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos, Canadá, luego dobla a la altura de las islas Aleutianas y baja por las costas e islas de Rusia, Japón, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Malasia, Timor Oriental, Brunéi, Singapur, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tonga, Samoa, Tuvalu y Nueva Zelanda.

A lo largo de esta franja se localiza aproximadamente el 75% de los volcanes activos del mundo y ocurren alrededor del 90% de los terremotos globales.

El temblor de este miércoles generó un tsunami con olas de 3 a 4 metros de altura en la costa de la península de Kamchatka, según Sergei Lebedev, ministro regional de emergencias.

Las olas del tsunami generado por el sismo, que se produjo a 18km de profundidad, también llegaron a la isla de Hawái y a la costa oeste de Estados Unidos. En Crescent City, al norte de California, se registraron olas de 1,09 metros, según el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis.

De acuerdo con datos del Servicio Geológico de Estados Unidos, este es el sexto terremoto más potente del que se tiene registro. @ADNCuba/ADNAmerica