- Místicos y Terrenales .
* El PAN pierde Veracruz pero conserva Boca del Río, porque la candidata “era muy conocida”
* Alianza PAN-MC para próximas elecciones, “se ve bien”: Federico Salomón
Marco Antonio Aguirre Rodríguez
Al Partido Acción Nacional (PAN) tuvo una dualidad en las pasadas elecciones:
Por un lado, les fue mal, porque bajó su votación.
Por el otro, les fue bien, porque aumentaron el número de ayuntamientos ganados.
De acuerdo con los resultados del PREP la votación del PAN pasó de 511,537 en 2021, a 641,366 en 2024, y bajó a 405,012 en 2025.
¿Por qué se dio esta baja en la votación?
Federico Salomón Molina, presidente del Comité Directivo Estatal del PAN en Veracruz, reconoce que entre los efectos negativos que tuvo su partido en las pasadas elecciones, influyó el “Efecto Yunes”, o sea, la asociación que se sigue haciendo de los Yunes de El Estero con el PAN de Veracruz.
Pero también anota que la baja en la elección se dio a tres elementos, principalmente:
A). Hubo mayor abstencionismo.
B). Hubo mayor inseguridad
C). Muchos candidatos amenazados
Y en contraparte señala que “en el PAN pasamos de los 12 ayuntamientos que tenemos el día de hoy a 35”.
Agrega con un tono que no deja de lado el triunfalismo: “Tendremos más municipios a gobernar”.
Mediante un cuestionario se le planteó: ¿Qué hubiera ocurrido si el PAN hubiera ido en alianza con el PRI en algunos municipios?
Su respuesta es acorde con “el hubiera no existe” y anota que “no sabríamos, pudiera ser bien, o podría ser mal”, y justifica la decisión de ir solos en la pasada elección diciendo que se hizo así porque “escuchamos a la ciudadanía y militancia que no quería hacer alianza con el PRI”.
EL PAN PIERDE VERACRUZ PERO CONSERVA BOCA DEL RÍO, PORQUE LA CANDIDATA “ERA MUY CONOCIDA”
El PAN aumenta el número de municipios ganados a 35, pero entre sus derrotas se encuentra el emblemático municipio de Veracruz, que se había convertido en bastión de los Yunes de El Estero.
Ahí pierden, pero en cambio conservan Boca del Río.
¿Por qué ocurrió esto?
Federico Salomón en sus respuesta anota que en Boca del Río ganan porque “la candidata Marijose Gamboa era muy conocida”, pero en cambio enumera que la derrota en Veracruz se debió a:
A). Baja participación de electores
- B) Amenazas a nuestros operadores
- C) Operación de beneficiarios de apoyos sociales
El PAN ganó en efecto 35 municipios, pero ya nada más le quedan 34.
Desde el gobierno de Rocío Nahle ya empezaron las presiones para que los alcaldes ganadores se pasen a Morena.
En Acción Nacional ya vieron como el candidato triunfador en Chumatlán, Josué Sánchez Salazar, recogió su camiseta de Morena que había dejado a un lado, se la puso y se regresó al partido de donde salió, sin ningún pudor, casi-casi sin despedirse de los panistas que lo postularon y apoyaron y sonriendo a quienes lo hicieron a un lado para darle la candidatura guinda a Irma Lizzette Vega López, una candidata que era títere de Ezequiel Espinoza Salazar, el alcalde en funciones de Chumatlán.
Irma Lizzette Vega López, es hermana de Blanca Vega, la esposa del candidato del PT a la presidencia municipal de Chumatlán, Edgar Espinoza Salazar, hermano del alcalde actual.
Las presiones van a seguir, ¿cómo van a evitar una fuga de alcaldes y ediles hacia Morena?, se le cuestiona.
Su respuesta es: Con comunicación capacitación y coordinación con todos los alcaldes electos. Valorando y respetando principios y valores de cada uno de ellos.
Acusa que esta fue «una elección de estado», con “amenazas, chantajes y programas sociales. Condicionando apoyo de manera descarada y usando recursos públicos”.
“A pesar de eso avanzamos mucho”, agrega.
Pero incluso cuando habla de la elección de estado, evade mencionar nombres de quienes operaron la misma, aun cuando se le menciona a quienes se sabe intervinieron en el proceso electoral de lado del estado: el delegado de la Secretaría de Bienestar, Juan Javier Gómez Cazarín; el esposo de la gobernadora, José Luis Peña Peña; y el dirigente estatal de Morena, Esteban Ramírez Zepeta.
A pesar de esta elección de estado, que tuvo un vuelco de recursos oficiales, para Morena “fue una debacle”, porque solos, sin alianza, ganaron 11 municipios, cuando hoy todavía “gobiernan en alianza como 180 municipios”, específica Federico Salomón.
Ahora, después de la elección, con la gobernadora Rocío Nahle no hay ningún trato, ni institucional ni extraoficial.
Simplemente, no hay “ninguna vinculación ni comunicación”, remarca.
ALIANZA PAN-MC PARA PRÓXIMAS ELECCIONES, “SE VE BIEN”: FEDERICO SALOMÓN
Aunque aparentemente la elección gubernamental de 2030 se ve lejana, los movimientos con rumbo a la misma ya se hacen.
Por ejemplo, Héctor Yunes, ahora diputado local del PRI, ya levantó la mano y dijo que buscará la candidatura gubernamental para ese año.
Por otra parte desde la Ciudad de México se dejó correr la versión de que podría haber en construcción una alianza entre el PAN y Movimiento Ciudadano (MC) para los comicios del 2030, cuando también estará en juego la Presidencia de la República.
Federico Salomón asienta que esa posibile alianza “de manera personal, la veo bien”.
Aunque también menciona con respecto a los señalamientos que hizo la gobernadora Rocío Nahle, de que MC postuló y se apoyó con delincuentes para este proceso y sobre la veracidad de sus afirmaciones que “no se puede saber”, aunque además añade:
“Sí, se escuchan muchos rumores sobre ese tema”.
Pero finalmente “es asunto de la fiscalía probar eso”, refiere.
Aun con esto la posibilidad de alianza persiste.
Pero si se hace algo en ese sentido, “será la siguiente dirigencia estatal quien determine sí o no a la alianza”, puntualiza.
“El PAN es el partido del diálogo, libertades y democracia, siempre apostamos por escuchar y buscar la mejor fórmula para México”, afirma.
¿Y quiénes pintan que podrían disputar la candidatura al gobierno del estado de Veracruz para el 2030?.
El dirigente estatal del partido albiazul anota nuevamente que “será la próxima dirigencia estatal quien determine el siguiente proceso”, pero igualmente refiere que “hay suficiente liderazgo en mujeres y hombres, pero en su momento se determinará quién es la o el mejor candidato para la gubernatura del 2030”.
La colocación del género “mujeres” por delante puede ser simplemente para ser bien visto políticamente. o la proyección de lo que se piensa hacia ese año.
Por lo pronto a la luz de los resultados electorales de este año, ¿qué ocurrirá con la alianza electoral para 2027?, se plantea.
“Eso dependerá por un lado del ánimo de los ciudadanos y por el otro de la próxima dirigencia estatal”, responde Federico Salomón.