*
10.11.2025 México.- Este lunes, el frente frío número 13 y su masa de aire ártica ingresarán con fuerza al territorio nacional, generando condiciones meteorológicas extremas en diversas regiones del país. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, este sistema frontal interactuará con una vaguada polar y la corriente en chorro subtropical, provocando lluvias intensas, vientos fuertes y un marcado descenso de temperaturas.
Las precipitaciones más severas se esperan en la sierra de Hidalgo, el norte de Puebla y el norte de Veracruz, donde se prevén lluvias muy fuertes a intensas. En el sur de Veracruz, así como en Oaxaca, Chiapas y Tabasco, las lluvias podrían alcanzar niveles torrenciales, con acumulados que podrían superar los 150 milímetros en 24 horas, lo que incrementa el riesgo de deslaves, inundaciones y desbordamientos de ríos.
En el noreste del país y la península de Yucatán se pronostican chubascos y lluvias fuertes, acompañadas de actividad eléctrica y posibles granizadas aisladas. Estas condiciones podrían afectar la movilidad urbana, las actividades agrícolas y los servicios básicos en zonas vulnerables.
Además, se prevé un evento de norte fuerte a intenso en el litoral del Golfo de México, la península de Yucatán, el Istmo y el Golfo de Tehuantepec. Las rachas de viento podrían superar los 90 kilómetros por hora, especialmente en zonas costeras de Veracruz, Tabasco y Oaxaca, lo que podría provocar oleaje elevado, cierre de puertos y afectaciones en la navegación marítima.
El sistema frontal también traerá consigo un descenso significativo de las temperaturas en el norte, oriente y centro del país. Se esperan temperaturas mínimas por debajo de los cinco grados Celsius en zonas altas de Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Estado de México. En algunas regiones montañosas podrían registrarse heladas durante la madrugada y primeras horas del martes.
Las autoridades de protección civil han emitido alertas preventivas y exhortan a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales, evitar cruzar ríos crecidos, asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento y proteger a personas vulnerables ante el descenso térmico.
Este fenómeno marca el inicio de una fase más activa de sistemas frontales en el país, propios de la temporada invernal, y pone a prueba la capacidad de respuesta de los gobiernos locales ante eventos meteorológicos extremos.












