El Papa Francisco murió a los 88 años de edad.

*El cardenal Kevin Joseph Farrell, así lo anuncio desde Camarlengo de la Santa Romana Iglesia desde la Casa Santa Marta:

«A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de la Iglesia». Informó el Vaticano.

21.04.2025. El Papa Francisco ha fallecido hoy en Roma en su residencia de Santa Martha a los 88 años de edad.

Nacido con el nombre de Jorge Mario Bergoglio, el eclesiástico fue elegido Sumo Pontífice en marzo de 2013, cuando se convirtió en el primer latinoamericano de la historia.

El cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia en conferencia, anunció con tristeza el sorpresivo fallecimiento del Papa Francisco, con estas palabras:

«Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre.

Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados.

Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino».

Las campanas de todas las catedrales han repicado 88 veces en el mundo anunciando el fallecimiento del máximo jerarca de la Iglesia católica.

El 13 de marzo de 2013, el Papa Francisco fue elegido como Sumo Pontífice, adoptando el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís y una iglesia para los pobres. Se trataba del primer Papa jesuita.

Francisco, falleció a causa de un cuadro de bronquitis que se complicó con neumonía bilateral manteniéndolo hospitalizado por muchas semanas en el hospital del Vaticano mientras el mundo rezaba por su recuperación. Se encontraba en convalecencia y se presentó en varios ritos litúrgicos durante la Semana Santa.

Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, en el seno de una familia de inmigrantes piamonteses.

Su padre era contador en el ferrocarril, y su madre se dedicaba al hogar y a la crianza de sus cinco hijos.

Sus cronistas relatan que desde muy joven, Bergoglio mostró una vocación de servicio que lo llevó a ingresar al seminario diocesano de Villa Devoto y, posteriormente, a la Compañía de Jesús en 1955.

Realizó sus estudios en la línea social y de humanidades en Chile. Obtuvo la licenciatura en filosofía en el Colegio San José de San Miguel y más adelante curso la licenciatura en teología.

Previo a su ordenación sacerdotal en 1969,fue docente en materias como literatura y psicología en colegios jesuitas de Santa Fe y Buenos Aires.

En 1973, con apenas 36 años, fue elegido provincial de los jesuitas en Argentina, liderando la orden en un periodo de fuerte agitación política en el país.

Durante la dictadura militar, su papel fue controvertido, pero muchos testimonios destacan su labor en la protección de perseguidos por el régimen. Tras su gestión como provincial, continuó su labor académica y pastoral hasta que en 1992 Juan Pablo II lo nombró obispo auxiliar de Buenos Aires y en 1998 fungió como arzobispo de la capital argentina.

En 2001, fue instituido cardenal por Juan Pablo II.

La austeridad lo caracterizó durante su pontificado al descartar vivir en el Palacio arzobispal y preferir rechazaba un apartamento.

El Papa Francisco emprendió reformas estructurales en el Vaticano, como la transparencia financiera, frenando los abusos dentro de la Iglesia y enfocándose en una pastoral más cercana a la gente.

Entre ellas también simplificó el protocolo para las exequias papales, que ya han iniciado.

Con su fallecimiento, la Iglesia se encuentra en sede vacante, lo que significa que comienzan los preparativos para elegir al nuevo Papa en el cónclave.

Antes de ello, tendrá lugar el funeral de Francisco, un acontecimiento que históricamente ha estado rodeado de una gran liturgia, no obstante el Santo Padre se encargó durante su papado de simplificar parte de la pomposidad de la Iglesia y eso también afectará sus exequias

A las 8 de la noche, tiempo de Roma se procede a la constatación del fallecimiento, se verificará el cuerpo del Papa, se informará en detalle la causa de su muerte y se depositará su cuerpo en un féretro austero de madera.

Posterior el miércoles se expondrá a la feligresía para que se despida y en contraste con las pompas fúnebres de otros Papas se acelera el proceso de su entierro.

El Papa Francisco expresó en vida su intención de no ser sepultado en la solemne basílica de San Pedro de Ciudad del Vaticano como sus predecesores.

Él,siguiendo con la promulgación de su humildad, dejó clara su intención de ser enterrado en la basílica romana de Santa María La Mayor, en la que se dejaba ver con frecuencia.

Su mensaje sobre la misericordia, la igualdad, la paz y el rumbo de la tierra, fue expresado en la encíclica Laudato Si, un legado que deja huella de su enorme liderazgo.

Francisco se va luego de llamar a la paz y ofrecer la última bendición Urbi et Orbi de su pontificado durante el domingo de resurrección, horas antes de fallecer.

De las últimas personas que recibió horas previas a su muerte fue al vicepresidente de Estados Unidos JD.Vance con quién después de un saludo abordó la política migratoria de EEUU que le preocupaba mucho.

La grey católica y quienes le conocieron se encuentran en oración en su camino al regreso del Padre reconociendo su entrega y legado de misericordia para con los pobres, desvalidos y víctimas de la guerra y la injusticia.