El potencial ciclón tropical Uno sigue su marcha al norte del Golfo de México.

* El potencial ciclón tropical Uno se ubicó anoche a 325 km al noroeste de Celestún, Yucatán, y a 460 km al este-noreste de Cabo Rojo, Veracruz.

* Resguárdate en un lugar seguro, aleja objetos que puedan ser proyectiles con el viento, evita transitar por zonas inundables y reporta emergencias al 911.

18.02.2024.- México.- El gran meteoro conocido como Ciclón Tropical UNO sigue su marcha hacia el Centro-Norte, Suroeste, Sur y Norte de Tamaulipas y Norte de Veracruz.

Se estima impactará tierra la tarde noche del miércoles, trayendo consigo fuertes lluvias, vientos intensos y marejadas.

A partir de su impacto en tierra se estima en Tamaulipas.comenzará a degradarse para volverse depresión tropical en tierra la tarde del mismo jueves y quedar como baja presión remanente el viernes 21 de junio.

Sin embargo, sus grandes bandas cubren un diámetro de mil 200 kilómetros, provocando lluvias en la Península de Yucatán, Oaxaca, y el sur de Veracruz.

Como tormenta tropical, Alberto acelerará su desplazamiento y podría alcanzar la categoría 1 de huracán, con vientos superiores a los 120 km/h.

Anoche

A las 21:00 horas del martes, tiempo del centro de México, el potencial ciclón tropical Uno se ubicó aproximadamente a 325 kilómetros (km) al noroeste de Celestún, Yucatán, a 460 km al este-noreste de Cabo Rojo, Veracruz, y a 510 km al este-sureste de La Pesca, Tamaulipas, con vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el noroeste, a 11 km/h.

Para las siguientes horas se pronostican lluvias puntuales torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en regiones de Campeche y Chiapas; intensas (de 75 a 150 mm) en zonas de Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Hidalgo, San Luis Potosí y Tabasco, así como fuertes (de 25 a 50 mm) en Nuevo León y Querétaro.

Asimismo, se prevén rachas de viento de 50 a 70 kilómetros por hora (km/h) en costas de Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas, norte de Veracruz y Yucatán; rachas de 40 a 60 km/h en los litorales de Campeche y Tabasco; oleaje de 2 a 4 metros (m) de altura en la costa de Tamaulipas; de 1 a 3 m en los litorales de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, así como posibles trombas en las zonas costeras de dichas entidades.

Las lluvias, que serán con descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y granizo, podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.

Por lo anterior, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), recomienda a la población de los estados afectados y a la navegación marítima en las inmediaciones del sistema, extremar precauciones ante las condiciones de lluvias, viento y oleaje, así como atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

Sigue vigente la zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde la desembocadura del Río Grande hasta Altamira, en Tamaulipas.

Protección Civil Ha alertado que estos municipios resentirán los remanentes por lo que se pide extremen precauciones.

Protección Civil, estos son los municipios y localidades que tienen algún riesgo de inundación por las fuertes lluvias en los próximos días:

Tamaulipas: Abasolo, Aldama, Altamira, Casas, Ciudad Madero, González, Güémez, Hidalgo, Jiménez, Llera, Mainero, Padilla, San Carlos, San Nicolás, Soto la Marina, Tampico, Victoria, Villagrán, Antiguo Morelos, Burgos, Bustamante, Cruillas, Gómez Farías, Jaumave, El Mante, Matamoros, Méndez, Miquihuana, Nuevo Morelos, Ocampo, Palmillas, Reynosa, Río Bravo, San Fernando, Tula, Valle Hermoso, Xicoténcatl

Veracruz: Naranjos Amatlán, Benito Juárez, Cazones de Herrera, Cerro Azul, Citlaltépetl, Coahuitlán, Coatzintla, Coxquihui, Coyutla, Chalma, Chiconamel, Chicontepec, Chinampa de Gorostiza, Chontla, Chumatlán, Espinal, Filomeno Mata, Gutiérrez Zamora, Huayacocotla, Ilamatlán, Ixcatepec, Ixhuatlán de Madero, Martínez de la Torre, Mecatlán, Ozuluama de Mascareñas, Pánuco, Papantla, Platón Sánchez, Poza Rica de Hidalgo, Pueblo Viejo, Tamalín, Tamiahua, Tampico Alto, Tancoco, Tantima, Tantoyuca, Castillo de Teayo, Tecolutla, Álamo Temapache, Tempoal, Tepetzintla, Texcatepec, Tihuatlán, Tlachichilco, Tlapacoyan, Tuxpan, Zacualpan, Zontecomatlán de López y Fuentes, Zozocolco de Hidalgo, El Higo, San Rafael.

Campeche: Calkiní, Campeche, Carmen, Champotón, Hecelchakán, Palizada, Tenabo.

Tabasco: Cárdenas, Centla, Comalcalco, Huimanguillo, Paraíso.

Yucatán: Abalá, Acanceh, Baca, Bokobá, Cacalchén, Cansahcab, Celestún, Conkal, Chicxulub Pueblo, Chocholá, Dzemul, Dzidzantún, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Dzoncauich, Halachó, Hunucmá, Ixil, Kanasín, Kinchil, Kopomá, Maxcanú, Mérida, Mocochá, Motul, Muxupip, Opichén, Progreso, Samahil, Seyé, Sinanché, Suma, Tahmek, Tecoh, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Temax, Tetiz, Timucuy, Tixkokob, Tixpéhual, Ucú, Umán, Yaxkukul, Yobaín.

!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube