EL PRESIDENTE Y PRESIDENTA; LOS MEJOR INFORMADOS EN MÉXICO

*CAFÉ DE MAÑANA :

/ Por José Luis Enríquez Ambell /

La frase “el presidente de México es el hombre mejor informado”, se ha venido diciendo según quienes platican y cuentan la historia de nuestro país, que corresponde a Don Plutarco Elías Calles, pero la realidad es que no existen documentos oficiales, aunque comúnmente está asociada a su persona.

Yo la oí decirla al Licenciado Miguel Alemán Velasco siendo gobernador de Veracruz, en una entrevista, y años atrás a mi Abuelo Paterno y a mi Papá, y quiénes solían referirla en conversaciones en relación a algún Presidente de México.

Lo realmente cierto, es que eso se interpreta con relación a la capacidad de quién gobierna y gobierne, para tomar decisiones al amparo de información certera, lejana a las intrigas, los rumores y chismes, y que desafortunadamente en el mundo político y público, es común que existan, pero también es verdad que la intriga aún teniendo el sueño muy ligero – nunca duerme – tampoco es eterna.

Pues bien, esa frase coloquial, viene a colación ante las recientes noticias en contra del Ex Secretario de Gobernación y actual Senador de la República Adán Augusto López, por temas de la seguridad en su estado, Tabasco; y por aparentes diferencias políticas con Javier May, Gobernador actual.

Desde finales del 2024, May,- y pasando casi inadvertidos sus misiles,- sacó a la luz pública hechos de violencia que azotaron la entidad sureña y ahora en niveles bastante graves, y es que desde su toma de posesión avisó y también, afirmó que sus antecesores habían encumbrado a La Barredora, uno de los grupos ilegales, y la acusación aquella se dice ahora cae sobre el Secretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena, quién ocupó ese puesto durante la época del ahora Senador de la República Adán Augusto, como Gobernador.

La regla NO escrita en la política tradicional, en relación a no romper con el mandatario en turno y cubrir las espaldas de su antecesor, y más aún tratándose de dos miembros del mismo partido, Morena, hoy al parecer no existe o quizá presume estar fracturada, y cabe decirse que el conflicto evidencia una vieja y profunda rivalidad entre Javier May y Adán Augusto, el primero formado en el PRD y el histórico partido izquierdista; y el segundo, surgido del viejo modelo PRI.

Los Ríos Grijalva y Usumacinta en Tabasco en esta temporada política han crecido y el flujo de agravios y denuncias les ha puesto en la agenda nacional en la biodiversidad de un fuerte desencuentro de personajes y ojalá que para el bien de todos, los ataques terminen y la transparencia con legalidad prevalezca.

Y es que el pleito o diferencias entre May y Adán Augusto, es un asunto no de la agenda local tabasqueña sino nacional y el escenario internacional, pues está más allá de una simple polémica pueblerina.

Las condiciones de “todoterreno” del Senador de la República, le habrán de permitir salir adelante como la Presidenta Sheinbaum y la dirigente de Morena Luis María, han advertido en el sentido que; “sean las autoridades, el derecho y la razón jurídica” quienes conduzcan la situación legal del asunto, pues el propio Adán Augusto, ha dicho estar a disposición de los organismos de la justicia.

Javier May y Adán Augusto tienen además de ser tabasqueños, un denominador común aún entre sus diferencias de enfoque político. “Ambos han cumplido encomiendas específicas que les ha brindado la confianza de Andrés Manuel López Obrador”, pues en Morena las agendas distintas terminan siendo la que el Presidente de México edificó para el primer piso de la transformación.

Un tabasqueño amigo de la familia por nuestro origen en la industria azucarera, en una plática comentó; “las disputas político partidistas en mi tierra (Tabasco) son para mostrar quien es capaz de menoscabar uno más que al otro, y casi nunca viendo por el beneficio de la población”, un servidor añade; “esperemos que ahora no sea el caso”.

Y es que en el 2024 fue López Obrador quien puso orden en Tabasco en su momento ante las diferencias entre May y Adán, y ahora esas históricas diferencias están en el escenario de la agenda nacional transitando por riesgos de una elevada inestabilidad e ingobernabilidad en el sector de la seguridad jurídica.

DE SOBREMESA

En el quehacer oficial y político, algunas veces y en momentos de crisis suelen aparecer los pañuelos desechables tipo “Kleenex” – usan, disfrutan y desechan – y convirtiéndose en tan solo “fusibles” pues, se les coloca y retira de acuerdo a las necesidades, así que veremos qué sigue en esta telenovela política de moda.

¡ES CUANTO!

 

enriquezambell @gmail.com;
enamjl62 @gmail.com